english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43769 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarmo, Martín do-
dc.contributor.advisorSoca, Pablo-
dc.contributor.authorGoday Aboy, Juan Francisco-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largoes
dc.coverage.temporal2021es
dc.date.accessioned2024-05-08T15:22:55Z-
dc.date.available2024-05-08T15:22:55Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGoday Aboy, J. Estudio de la selectividad de estratos y comportamiento a nivel de estación de alimentación en vacas pura y cruza a diferentes ofertas de forraje en pastoreo de campo natural [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43769-
dc.descriptionTribunal: Rivoir, Agustina; Menegazzi, Gabriel; Paparamborda, Ignacioes
dc.description.abstractDurante el período otoño-invierno de 2021 se estudió el comportamiento ingestivo de vacas de cría multíparas gestantes, a nivel de EA, selección a nivel de bocado y consumo de energía para determinar el efecto de la oferta de forraje (OF) y el grupo genético (G) sobre estas variables. El experimento fue llevado a cabo sobre 49 has de campo natural, mantenidas bajo pastoreo continuo desde el año 2007, pertenecientes a la Estación Experimental “Prof. Bernardo Rossengurt” (EEBR). El diseño experimental fue un arreglo factorial no replicado de OF y G. La OF fue de 8 kgMS/kgPV y 4kgMS/kgPV en otoño para Alta OF (AOF) y Baja OF (BOF), respectivamente, mientras que en invierno fue de 6 kgMS/kgPV para ambas OF. Los G fueron puro (PU, Hereford y Aberdeen Angus) y cruza (CR, F1 cruzamiento recíproco). Los registros de comportamiento ingestivo fueron realizados en abril y junio, mediante la videograbación por 40 minutos en la mañana, y mismo tiempo en la tarde, durante 2 días consecutivos a 3 animales por parcela (unidad experimental). El consumo de energía fue estimado a través de cálculos de requerimiento energético (NRC, 2007), utilizando el peso vivo, variación en condición corporal, peso del ternero al nacer y días en gestación como variables de entrada. Los animales respondieron a las diferentes estructuras de pastura impuestas por las diferentes OF con cambios en el comportamiento ingestivo. Al aumentar la OF se observó una reducción en el número de estaciones de alimentación por minuto (EA/min) (6,22 vs 7,66 AOF vs BOF), mientras que se dio un aumento en el número de pasos por EA (P/EA) (1,62 vs 1,49 AOF vs BOF), bocados por EA (B/EA) (7,92 vs 7,09 AOF vs BOF) y porcentaje de bocados totales realizados en el estrato alto (%Ealtdiet) (6,98 vs 2,38 AOF vs BOF). Al utilizar animales cruza aumentó el número de EA/min (7,59 vs 6,29 CR vs PU) y disminuyó el número de B/EA (6,75 vs 8,27 CR vs PU). El consumo de energía (12,4 vs 12,1 McalEN/d AOF vs BOF) y la condición corporal (5,2 vs 5,5 AOF vs BOF) no se vieron afectadas por la OF, pero el consumo de energía (11,1 vs 13,5 McalEN/d CR vs PU) si se afectó por el G. El consumo de energía fue afectado de forma cuadrática por el número de EA/min. La información colectada permite avanzar en el conocimiento de como los cambios en la estructura de la pastura afectan al comportamiento ingestivo. A su vez permitió determinar que el comportamiento a nivel de EA afecta al consumo de energía, y que además esta variable se afecta negativamente por el aumento en la presencia del estrato alto en la pastura. También se pudo determinar que productivamente no existirían ventajas de trabajar con los niveles de OF de AOF durante gestación media y tardía. Sin embargo, este aumento de OF permite una mayor acumulación de forraje, la cual puede actuar como un seguro ante sequías u otros factores que reduzcan la tasa de crecimiento del forraje.es
dc.format.extent85 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComportamiento ingestivoes
dc.subjectEstación de alimentaciónes
dc.subjectSelección de dietaes
dc.subjectVacas de críaes
dc.subjectConsumo de energíaes
dc.subject.otherGANADO VACUNOes
dc.subject.otherCOMPORTAMIENTO ANIMALes
dc.subject.otherFORRAJESes
dc.subject.otherPASTOREOes
dc.subject.otherDIETAes
dc.titleEstudio de la selectividad de estratos y comportamiento a nivel de estación de alimentación en vacas pura y cruza a diferentes ofertas de forraje en pastoreo de campo naturales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGoday Aboy Juan Francisco-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Appears in Collections:Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
GodayJuanFrancisco.pdf1,62 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons