english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43764 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega, Gastón-
dc.contributor.advisorNotte, Gastón-
dc.contributor.authorRibarola Márquez, Jonathan Alexander-
dc.contributor.authorVillanueva, Candela-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2021es
dc.date.accessioned2024-05-08T13:08:26Z-
dc.date.available2024-05-08T13:08:26Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRibarola Márquez, J y Villanueva, C. Cuantificación de biomasa en pasturas a partir de imágenes tomadas por drones [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43764-
dc.descriptionTribunal: Insua, Juanes
dc.description.abstractEn los sistemas de producción pastoriles, para aumentar la eficiencia tanto de la pastura como del animal, es necesario llevar un sistemático monitoreo del crecimiento y disponibilidad de la biomasa de las pasturas. El dron en estos sistemas puede agilizar e incrementar la información ayudando en la toma de decisiones. Es por ello que este trabajo se propone como objetivo principal, evaluar la medición de altura y estimación de biomasa de pasturas sembradas mediante el análisis de imágenes tomadas por drones. Las evaluaciones se realizaron sobre una pastura de festuca de segundo año que se encontraba en el Centro Regional Sur (CRS) perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Uruguay. En el proceso de evaluación se realizaron 4 actividades en simultáneo, se calibro regla y RPM para la pastura bajo estudio, se realizó un análisis de imágenes obtenidas por los drones, así como el desarrollo de una metodología que permita obtener la biomasa a partir de imágenes y datos relevados a campo, y la comparación entre métodos de medición. Los resultados obtenidos para la calibración de altura de regla y RPM con la biomasa disponible, lograron ajustes con un R² de 0,5241 y 0,5423 respectivamente. Se utilizó el dron DJI Mavic 2 Pro, el cual cuenta con una cámara UHD (ultra HD 5472 x 3648) y se realizaron vuelos a 60 y 100 metros de altura para la creación de ortomosaicos. La metodología se basó en tomar alturas de biomasa con regla y RPM en pocos puntos georeferenciados a campo y aplicar una clasificación supervisada (CS) sobre el ortomosaico generado. En cuanto a la relación existente entre la biomasa (kgMS/ha) obtenida con la CS utilizando la regla o RPM y ajustando por el porcentaje de suelo desnudo (SD), en comparación a la biomasa obtenida utilizando 75 medidas de altura de la pastura con regla o RPM, lograron ajustes de R²: 0,84 y 0,92 con regla y de R²: 0,57 y 0,46 con RPM, para alturas de vuelo de 60 y 100 m respectivamente. Este trabajo también permitió poner en consideración una serie de ventajas y desventajas que implican la utilización de los drones en la actualidad, a partir de lo observado en el desarrollo de la actividad.es
dc.format.extent77 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDroneses
dc.subjectEstimación de biomasaes
dc.subjectAltura de forrajees
dc.subjectClasificación supervisadaes
dc.subjectMetodología para la estimación de biomasaes
dc.subject.otherPASTURASes
dc.subject.otherVEHICULO DE SUPERFICIE NO TRIPULADOes
dc.subject.otherBIOMASAes
dc.subject.otherFORRAJESes
dc.subject.otherMEDICIONes
dc.titleCuantificación de biomasa en pasturas a partir de imágenes tomadas por droneses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRibarola Márquez Jonathan Alexander-
dc.contributor.filiacionVillanueva Candela-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RibarolaMárquezJonathan.pdf4,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons