english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43723 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillalba, Juana-
dc.contributor.authorCiceri Carrau, Tomás-
dc.contributor.authorSanguinetti Luce, Juan Francisco-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2024-05-06T17:11:04Z-
dc.date.available2024-05-06T17:11:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCiceri Carrau, T y Sanguinetti Luce, J. Efecto del rastrojo y precipitaciones en la efectividad de flumioxazin en el control de Amaranthus spp [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43723-
dc.descriptionTribunal: Fernández, Grisel; Collares, Mathiases
dc.description.abstractEl trabajo experimental fue realizado en condiciones controladas, en uno de los invernaderos de UdelaR. Facultad de Agronomía. EEMAC, en el departamento de Paysandú, Uruguay. El objetivo del trabajo fue conocer los efectos de dos cantidades de rastrojo en la emergencia de Amaranthus spp. y en la efectividad de control del herbicida premergente flumioxazin en esta especie. Los tratamientos fueron la combinación de tres factores que determinaron el factorial de cantidad de rastrojo (0, 3000 y 6000 kg/ha), cantidad de precipitaciones (20, 40, 60 y 80 mm) y dosis de herbicida (0, 75 y 150 mL/ha). El diseño fue completamente al azar con 5 repeticiones, donde cada repetición era una maceta donde fueron sembradas 100 semillas de la maleza y colocado la cantidad de rastrojo equivalente a la cantidad/ ha de cada tratamiento. Las precipitaciones fueron simuladas al día siguiente de la aplicación con riego a través de aspersores. Luego de generado el mismo, se mantuvo el mismo por capilaridad, regando cada maceta por debajo, sin mojar el rastrojo. Las evaluaciones de emergencia de Amaranthus spp. fueron realizadas hasta los 48 días post aplicación (dpa). Los resultados obtenidos determinaron que la mayor influencia en el control de esta maleza fue el flumioxazin, ya que el rastrojo interfirió negativamente en la interacción; es decir, a mayor nivel de rastrojo y una dosis de 75 ml/ha de herbicida se observó mayor número de emergencias. En cambio, al aplicarse 150 ml/ha se detectó un mayor control determinando que existe una interacción entre estos dos factores. En cuanto a la precipitación, no fue posible comprobar una interacción con los otros factores (o un efecto positivo en el control de las malezas) para los tratamientos en que el herbicida fue aplicado sobre el rastrojo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRastrojoes
dc.subjectHerbicidaes
dc.subjectPre emergentees
dc.subjectFluimioxazines
dc.subjectAmaranthuses
dc.subjectLluviaes
dc.subjectPrecipitaciónes
dc.subject.otherRIEGO POR ASPERSIONes
dc.titleEfecto del rastrojo y precipitaciones en la efectividad de flumioxazin en el control de Amaranthus spp.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCiceri Carrau Tomás-
dc.contributor.filiacionSanguinetti Luce Juan Francisco-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CiceriTomás.pdf592,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons