english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43691 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVeroslavsky, Gerardo-
dc.contributor.advisorKirchheim, Roberto-
dc.contributor.authorSamaniego, Lucía-
dc.coverage.spatialARTIGAS - URUGUAYes
dc.date.accessioned2024-04-29T18:53:11Z-
dc.date.available2024-04-29T18:53:11Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSamaniego, L. Estudio integral del Sistema Acuífero Guaraní en la ciudad de Artigas y su microrregión, departamento de Artigas - Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43691-
dc.description.abstractLa protección del agua subterránea se ha vuelto en los últimos años, uno de los temas más importantes en la agenda mundial. Basta con recordar que en el año 2022 el lema del día mundial del agua de las Naciones Unidas fue “Aguas Subterráneas: haciendo visible lo invisible”. Para poder “visibilizar” este recurso es necesario generar conocimiento sobre el mismo para luego poder plantear pautas para su cuidado y protección. En algunos sectores de la ciudad de Artigas y aledaños, se encuentra aflorando el Sistema Acuífero Guaraní, uno de los más importantes de la región, del cual se obtiene gran parte del agua que abastece a la población de la zona. Si bien ya se había estudiado esta área desde el punto de vista geológico e hidrogeológico, este trabajo plantea un análisis actualizado y a mayor escala de la zona, generando nuevos mapas geológicos e hidrogeológicos que permitieron realizar mapas de vulnerabilidad mediante dos metodologías: GOD y DRASTIC. Los mapas de vulnerabilidad son herramientas de gestión muy importantes, de las cuales se pueden delimitar zonas más susceptibles a la contaminación, en las cuales se debe tener mayor control sobre las actividades antrópicas que allí se realizan. A partir del análisis estructural elaborado es posible realizar una nueva definición de los límites de la ventana del SAG presente en la zona de estudio y definir a las areniscas que no pertenezcan a la ventana como parte de intertrapps de la Formación Arapey. Varios de los productos obtenidos en este trabajo, como, por ejemplo, el mapa hidrogeológico y los mapas de vulnerabilidad, podrán ser utilizados como herramientas de trabajo e insumos básicos para generar planes para el uso del territorio y del agua subterránea por parte de los tomadores de decisión, que garanticen la protección del agua subterránea y su uso sostenible, permitiendo visibilizar el recurso.es
dc.description.sponsorshipANII: FMV_1_2019_1_155736es
dc.format.extent106 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHIDROGEOLOGIAes
dc.subject.otherHIDROLOGIAes
dc.subject.otherAGUA SUBRERRANEAes
dc.subject.otherRECURSOS DE AGUAes
dc.subject.otherGEOLOGIAes
dc.subject.otherHIDROGEOQUIMICAes
dc.subject.otherRECURSOS HIDRICOSes
dc.subject.otherGESTION DEL MEDIO AMBIENTEes
dc.subject.otherSISTEMA ACUIFERO GUARANIes
dc.titleEstudio integral del Sistema Acuífero Guaraní en la ciudad de Artigas y su microrregión, departamento de Artigas - Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSamaniego Lucía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.es
thesis.degree.nameMagíster en Geocienciases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21094.pdf92,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons