english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43680 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBlumetto, Oscar-
dc.contributor.advisorGarcía, Luis Fernando-
dc.contributor.authorSantiago Gómez, María Fernanda de-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-04-29T17:23:49Z-
dc.date.available2024-04-29T17:23:49Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSantiago Gómez, M. Utilización de las guías LEAP-FAO para evaluar biodiversidad en sistemas ganaderos en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43680-
dc.descriptionTribunal: Bresciano, Daniella; Tiscornia, Guadalupe; Mazzeo, Néstores
dc.description.abstractEl territorio uruguayo forma parte de una región de pastizales templados de gran importancia mundial. A pesar del avance de la agricultura y la forestación, los pastizales nativos y las pasturas perennes implantadas aún dominan el área, especialmente en Uruguay y la subregión de la Pampa inundable. Esto se debe a que la ganadería continúa siendo una actividad económica relevante que ocupa la mayor parte del territorio del país. La biodiversidad en los sistemas ganaderos es de gran importancia para la conservación de los ecosistemas y la producción sostenible de alimentos. La Alianza sobre Evaluación Ambiental y Desempeño Ecológico de la Ganadería (LEAP) ha desarrollado guías con métodos de evaluación que incluyen indicadores para monitorear el estado del ecosistema y mitigar los impactos negativos de la ganadería en la biodiversidad. El objetivo de este trabajo es evaluar la aplicación de la guía LEAP Biodiversity and the livestock sector. Guidelines for quantitative assessments en seis casos de estudio en Uruguay y ofrecer un análisis de la metodología utilizada y recomendaciones para su implementación por parte del sector. Los resultados de la aplicación de los indicadores muestran una gran cantidad de biodiversidad silvestre que utiliza sistemas de pastoreo basados en pastizales nativos como hábitat y la aceptable integridad de estos ecosistemas. Sin embargo, se destaca que su aplicación puede resultar costosa en términos de tiempo, capacidad técnica y recursos económicos, dependiendo de factores como la disponibilidad de información oficial, aspectos culturales o personales que pueden influir en las respuestas de los productores, el tamaño de los predios, el nivel de registro de datos, así como las metodologías de muestreo y los grupos biológicos seleccionados. Se concluye que la aplicación de la guía LEAP puede ser una herramienta útil para evaluar la biodiversidad en los sistemas ganaderos y a través del análisis de los indicadores propuestos, promover la conservación y producción sostenible de alimentos. Se sugiere que su implementación puede tener un impacto positivo en la gestión de los sistemas ganaderos, facilitando el monitoreo a largo plazo y fomentando la búsqueda de alternativas de manejo más sustentables.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectGanaderíaes
dc.subjectPastizaleses
dc.subjectGuía LEAPes
dc.subject.otherPASTIZAL NATURALes
dc.subject.otherECOSISTEMAes
dc.subject.otherGUIASes
dc.titleUtilización de las guías LEAP-FAO para evaluar biodiversidad en sistemas ganaderos en Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSantiago Gómez María Fernanda de-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SantiagoFernanda de.pdf3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons