Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43602
Cómo citar
Título: | Reacción de omeprazol y H2S |
Autor: | Lenzi Camisa, Janina Constanza |
Tutor: | Álvarez, Beatriz Benchoam, Dayana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SULFURO DE HIDROGENO, ACIDO SULFURICO, SULFUROS, BIOQUIMICA, PERSULFUROS, OMEOPRAZOL |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El omeprazol es un profármaco que actúa inhibiendo la bomba de protones (H+,K+-ATPasa) de las células parietales del estómago. Químicamente es un sulfóxido. A pH ácido produce un ácido sulfénico en equilibrio con una sulfenamida, cuya reacción con un tiol (RSH) forma un disulfuro mixto (RSSR') que, en presencia de reductor, decae a un tioéter (RSR). Considerando que el sulfuro de hidrógeno (H2S/HS-) reacciona con los ácidos sulfénicos formando persulfuros (RSSH), se hipotetiza que la sulfenamida de omeprazol podría reaccionar con H2S y formar un derivado persulfuro. Este último podría decaer a un disulfuro para finalmente producir el tiol 5-metoxi-2- mercaptobencimidazol. Alternativamente, la reacción del persulfuro con otra molécula de H2S podría dar el tioéter. La reacción de omeprazol con exceso de H2S se estudió en amortiguador citrato a pH 4.5 y 25 °C, mediante espectrofotometría UV-Vis. Se observó la aparición de turbiedad, que fue revertida por la adición del reductor tris(2-carboxietil)fosfina (TCEP) y que no fue observada con omeprazol solo ni en presencia de β-mercaptoetanol, sugiriendo formación de polisulfuros y azufre elemental. Los productos del omeprazol y H2S fueron analizados por HPLC de fase reversa, detectándose un pico que también estaba presente en muestras de omeprazol con reductor TCEP. Sin embargo, no se detectaron picos correspondientes al tiol 5-metoxi-2-mercaptobencimidazol, según el estándar. Los experimentos de espectrometría de masas evidenciaron la formación del tioéter, mientras que el método de cianólisis fría demostró la formación de compuestos con azufre sulfano (átomo de azufre unido a dos átomos de azufre o a un átomo de azufre e hidrógeno ionizable). Si bien no es probable que estas reacciones ocurran en contexto fisiológico, los resultados demuestran que el omeprazol y el H2S reaccionan produciendo el tioéter derivado del omeprazol, polisulfuros y azufre elemental. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Lenzi Camisa, J. Reacción de omeprazol y H2S [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Bioquímica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21056.pdf | 2,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons