Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43601
Cómo citar
Título: | Análisis filogenético de la especie Triatoma sanguisuga: vector de la enfermedad de Chagas |
Autor: | Sansoni Ruidíaz, Bruno Agustín |
Tutor: | Pita Mimbacas, Sebastián |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | TRYPANOSOMA CRUZI, ENFERMEDAD DE CHAGAS, GENETICA, TRIPANOSOMIASIS, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FILOGENETICA, TRIATOMA SANGUISUGA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Los Triatominos son insectos hematófagos vectores de Trypanosoma cruzi, el agente causante de la enfermedad de Chagas. Esta subfamilia comprende más de 150 especies, de las cuales más de 130 se encuentran en las Américas. Estos se encuentran en una diversidad de hábitats, entre los cuales encontramos el ambiente
doméstico y peridoméstico y se alimentan de una amplia variedad de hospederos. La especie norteamericana Triatoma sanguisuga es la especie con mayor distribución geográfica en los Estados Unidos, habitando gran parte de la región sureste del país y ha sido asociada a una variada cantidad de microhábitats y hospederos. Se ha detectado en ella una alta prevalencia de T. cruzi en ejemplares a lo largo de toda su distribución y ha sido directamente asociada a al menos dos de los siete casos de transmisión autóctona de T. cruzi en Estados Unidos. A pesar de la importancia de esta especie como vector de la enfermedad de Chagas y su amplia distribución, solamente un único estudio filogenético fue llevado a cabo con 54 especímenes del estado de Louisiana. Para lograr una mejor comprensión de la variabilidad genética de la especie, tomamos todas las
secuencias disponibles en GenBank del gen mitocondrial citocromo b (cytb), e incorporamos ejemplares adicionales de T. sanguisuga de los estados de Texas, Mississippi, Alabama, Tennessee, Virginia Occidental y Florida. Se realizaron extracciones de ADN a 41 individuos, para la posterior amplificación por PCR del cytb. Asimismo, fueron incorporadas al análisis otras secuencias del cytb identificadas como Triatoma indictiva y Triatoma sp., disponibles en GenBank, con alta identidad a las secuencias de T. sanguisuga.
El análisis realizado a partir de un fragmento de 453 pb del cytb, mostró una alta diversidad genética de T. sanguisuga, con una fuerte estructuración poblacional que define cuatro grupos bien distinguidos entre sí. Uno de los grupos comprende ejemplares exclusivamente de Florida y presenta valores de distancia genética altos,
que exceden a los consensuados como esperados dentro de una misma especie en Triatominos. Se trata de la primera evidencia molecular de una posible nueva especie hermana de T. sanguisuga. Además, el análisis indicó que los individuos identificados como T. indictiva en GenBank son, en realidad, ejemplares de T.
sanguisuga, sugiriendo una posible identificación morfológica errónea de estos ejemplares y la necesidad de revisar su taxonomía. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Sansoni Ruidíaz, B. Análisis filogenético de la especie Triatoma sanguisuga: vector de la enfermedad de Chagas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21055.pdf | 9,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons