Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43593
Cómo citar
Título: | Epidemiología molecular del VIH-1 en Uruguay: una retrospectiva de 15 años |
Autor: | Añasco Podchibiakin, Agustina |
Tutor: | Mir, Daiana Soler Cantera, Ana María |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | HIV, INMUNOLOGIA, ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS, FILOGENETICA, VIGILANCIA GENOMICA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La gran variabilidad genética del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su rápida diseminación, constituye un desafío para la especificidad de las pruebas diagnósticas, aumentando el riesgo de aparición de cepas multirresistentes y complejizando el desarrollo de vacunas eficaces. En este contexto, la vigilancia genómica se ha convertido en un componente fundamental de las estrategias de prevención del VIH. Con el objetivo de
caracterizar la dinámica de la epidemia del VIH-1 a nivel molecular, se analizaron 1270 secuencias virales correspondientes a un fragmento de la región pol del genoma de VIH-1, obtenidas entre 2007 y 2021. Los resultados indican que, al menos 17 linajes de VIH-1 circularon en el país durante ese periodo de tiempo, siendo el subtipo B el de mayor prevalencia (39,2%), aunque se constata una disminución progresiva de este subtipo a lo largo del periodo estudiado. En cambio, los recombinantes BF mostraron un aumento de su prevalencia entre 2007 y 2021. Se identificó un posible nuevo linaje recombinante BF1, al que se denominó “BF1.x”. Este clado constituye el 8,3% de las secuencias analizadas, y las cepas que lo componen presentan una amplia diseminación geográfica y temporal. El resto de los linajes caracterizados (C, A1, F1, 01_AE, 12_BF, 17_BF1, 19_cpx, 20_BG, 24_BG, 28/29_BF1, 31_BC, 38_BF1, 41_CD, 46_BF1 y 60_BC) comprenden, en conjunto, el 52,5% de las secuencias analizadas. El análisis conjunto de secuencias genéticas virales y datos
epidemiológicos, permitió el establecimiento de relaciones entre los linajes de VIH-1 caracterizados con variables clínicas y demográficas. Este enfoque integral enriquece la comprensión de la dinámica epidemiológica viral y proporciona valiosa información que podría contribuir de manera significativa a la optimización de la vigilancia sanitaria del VIH en nuestro país. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Financiadores: | CSIC: Programa VUSP - Mod. 2, nº 75, 2021 |
Citación: | Añasco Podchibiakin, A. Epidemiología molecular del VIH-1 en Uruguay: una retrospectiva de 15 años [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Biología Humana |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21046.pdf | 4,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons