english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43502 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDi Laccio Caceres, José Luises
dc.contributor.authorVitale, Gerardoes
dc.contributor.authorAlonso Suárez, Rodrigoes
dc.contributor.authorPérez Alvarez, Nicoláses
dc.contributor.authorGil, Salvadores
dc.date.accessioned2024-04-16T16:21:04Z-
dc.date.available2024-04-16T16:21:04Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20240416es
dc.identifier.citationDi Laccio Caceres, J. L, Vitale, G, Alonso-Suárez, R, Pérez, N, Gil, S. "Estudio del efecto Doppler utilizando teléfonos inteligentes" Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, v.14, no. 3, 2017.es
dc.identifier.issn1697-011Xes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43502-
dc.description.abstractEn este artículo estudiamos cuantitativamente las características básicas del efecto Doppler usando un péndulo cuyo bulbo está constituido por dos teléfonos inteligentes (smartphones). Uno de los teléfonos se usa para la medición de la velocidad angular y la emisión de una señal sonora de una frecuencia fija (monocromática) y el otro teléfono se emplea para grabar la señal de audio desde un sistema solidario al emisor. Un micrófono fijo, en el lugar más bajo de la trayectoria del péndulo y conectado a un ordenador o PC, graba la señal sonora desde un sistema de referencia fijo al laboratorio. De este modo podemos comparar las señales de audio, medidas por dos observadores, uno en reposo y el otro en movimiento respecto de la fuente, simultáneamente. Se desarrolla un modelo teórico sencillo que permite explicar los datos observados. El experimento es de muy bajo costo, conceptualmente simple y permite mostrar algunos aspectos de la relatividad de medición en un laboratorio de enseñanza o en el hogares
dc.languageeses
dc.publisherUniversidad de Cádizes
dc.relation.ispartofRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, v.14, no. 3, 2017.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEfecto Doppleres
dc.subjectTeléfono inteligentees
dc.subjectMovimiento relativoes
dc.subjectRelatividades
dc.subject.otherSistemas y Controles
dc.titleEstudio del efecto Doppler utilizando teléfonos inteligenteses
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC – By-NC)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DVAPG17.pdf788,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons