english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43500 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDelgado, Andreaes
dc.contributor.authorRosa, Aialaes
dc.contributor.authorRattaro, Claudinaes
dc.contributor.authorViscarret, Andreaes
dc.contributor.authorEtcheverry, Lorenaes
dc.contributor.authorSosa, Raqueles
dc.contributor.authorMarzoa, Mercedeses
dc.contributor.authorBakala, Ewelinaes
dc.date.accessioned2024-04-16T16:21:03Z-
dc.date.available2024-04-16T16:21:03Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20240416es
dc.identifier.citationDelgado, A., Rosa, A, Rattaro, C, Viscarret, A, Etcheverry, L, Sosa, R, Marzoa, M, Bakala, E. "Promoviendo carreras de TICs en adolescentes de secundaria en Uruguay" 9o. Congreso de la Mujer Latinoamericana en la Computación (LAWCC), Córdoba, Argentina, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43500-
dc.description.abstractLa brecha de género entre la participación masculina y femenina en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (en inglés STEM por Science, Technology, Engineering, and Mathematics) es lamentablemente universal, y en general inaceptablemente amplia. Además, esta brecha es particularmente notoria en las carreras de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería en Computación (Electrical Engineeringes
dc.description.abstractComputer Science, EECS). Distintas organizaciones internacionales y universidades de Norteamérica, Europa y Latinoamérica han diseñado programas para enfrentar este importante problema, los cuales muestran diversos grados de éxito. En muchos de estos programas se encuentra la idea la de trabajar con adolescentes mujeres a nivel de su formación secundaria, buscando acercarles conocimientos clave de las disciplinas de STEM e incentivarlas a elegir carreras del área. Entre otras actividades, estos programas proponen la realización de presentaciones, charlas, o cursos cortos en un período determinado en la propia universidad, dictados por mujeres docentes del área con enfoque de role model. En este artículo se presenta la experiencia efectuada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay, con motivo del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). En particular se dictaron talleres de robotica, circuitos y creación de mapas, para adolescentes de secundaria como forma de promover las carreras de TICs en Uruguay.es
dc.languageeses
dc.publisherCLEIes
dc.relation.ispartof9o. Congreso de la Mujer Latinoamericana en la Computación (LAWCC), Córdoba, Argentina, 2017.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMujeres y carreras de TICses
dc.subjectEnfoque de ”role model”es
dc.subjectDía de las niñas en las TICses
dc.subject.otherSistemas y Controles
dc.titlePromoviendo carreras de TICs en adolescentes de secundaria en Uruguayes
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DRRVESMB17.pdf9,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons