english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43498 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCardozo, Andréses
dc.contributor.authorVignolo, Marioes
dc.contributor.authorBarbera, Gustavoes
dc.contributor.authorIssouribehere, Fernandoes
dc.date.accessioned2024-04-16T16:21:02Z-
dc.date.available2024-04-16T16:21:02Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20240416es
dc.identifier.citationCardozo, A, Vignolo, M, Barbera, G, Issouribehere, F. "Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay. Evaluación de modelos de estimación de perturbaciones" 17o. Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRÉ. XVII ERIAC. Ciudad del Este, Paraguay, 21 al 25 de mayo de 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43498-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se presenta una comparación de desempeño de los principales modelos teóricos de predicción de emisiones de armónicas y flicker en el Punto de Acoplamiento Común (PCC) de un Parque Eólico con la red eléctrica a la que se conecta. En particular, se analizan las metodologías propuestas por la norma IEC 61400-21 para la estimación de ambas perturbaciones, por ser una referencia comúnmente utilizada a nivel internacional en los estudios previos a la conexión de un Parque. Para el caso de armónicas se incluye, además del modelo propuesto en la mencionada norma, otros dos: uno que sólo tiene en cuenta la variación en el tiempo de la emisión individual de armónicas de las máquinas (concepto aludido comúnmente como “diversidad en el tiempo”), y otro que tiene en cuenta la diversidad en el tiempo y la topología de la red eléctrica interna del Parque. El desempeño de los distintos modelos se evalúa contrastando las respectivas predicciones de cada uno de ellos con mediciones de campo realizadas en un Parque Eólico particular de Uruguay. Como resultado, además de evaluar el impacto de la inserción de un Parque Eólico de gran porte al sistema interconectado uruguayo y el desempeño de los modelos que predicen emisiones usados internacionalmente, se presentan recomendaciones, surgidas de la experiencia obtenida, para una estimación más exacta de ambas perturbaciones (armónicas y flicker) en la etapa de estudios de conectividad previos a la conexión del Parque.es
dc.languageeses
dc.publisherCIGREes
dc.relation.ispartof17o. Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRÉ. XVII ERIAC. Ciudad del Este, Paraguay, 21 al 25 de mayo de 2017.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArmónicases
dc.subjectCalidad de energíaes
dc.subjectFlickeres
dc.subjectGeneración eólicaes
dc.subject.otherPotenciaes
dc.titleImpacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay. Evaluación de modelos de estimación de perturbacioneses
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CVBI17.pdf383,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons