english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43410 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDeheza, Rocío del Pilar-
dc.date.accessioned2024-04-11T12:33:08Z-
dc.date.available2024-04-11T12:33:08Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationDeheza, R. "Usos de drogas, biocodificación del género, y sexualidades disidentesminoritarias. Entre el pánico moral y la narcotización de la sexualidad". Cultura y Droga. [en línea] 2022, 27(33): 112-140. 29 h. DOI: 10.17151/culdr.2022.27.33.6.es
dc.identifier.issn2590-7840-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43410-
dc.description.abstractDesde los aportes teóricos de Preciado (2020) sobre el régimen farmacopornográfico, de Martínez-Oró (2015) sobre la normalización de los consumos de drogas, y la propuesta de Ibán Trapaga sobre el proceso de narcotización de la vida cotidiana, esbozamos aproximaciones a los procesos narcotizantes vinculados a la modulación de la tecnosexualidad, las prácticas sexuales disidentes-minoritarias y la biocodificación del género. A partir de una perspectiva histórica, se busca comprender las fuerzas que median en los procesos de narcotización de la sexualidad y de politización de los usos de drogas y de las sexualidades. A modo de ejemplo, se presentarán brevemente dos casos: las prácticas de chemsex y el uso de hormonas sexuales y esteroides anabólicos. Proponemos que el proceso de narcotización sobre la sexualidad de las personas puede entenderse como una forma de autoafirmación y resistencia, como una estrategia de sanación ante las heridas que el cisheteropatriarcado provoca en nuestros cuerpos.es
dc.description.abstractFrom the theoretical contributions of Preciado (2020) on the pharmacopornographic era, of Martínez-Oró (2015) on the normalization of drug use, and of Ibán Trapaga's proposal on the process of narcotization of daily life, approaches to the narcotic processes linked to the modulation of techno-sexuality, dissident-minority sexual practices and the gender biocoding are outlined. The purpose is to understand the forces that mediate the processes of narcotization of sexuality and politicization of drug use and sexualities from a historical perspective. As an example, two cases will be briefly presented: chemsex practices and the use of sex hormones and anabolic steroids. It is proposed that the process of narcotizing sexuality can be understood as a form of self-assertion and resistance, as a healing strategy for the wounds that the cisheteropatriarchy causes in our bodies.es
dc.description.sponsorshipANII: POS_NAC_M_2020_1_163831es
dc.format.extent29 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Caldases
dc.relation.ispartofCultura y Droga, 2022, 27(33): 112-140.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRégimen farmacopornográficoes
dc.subjectPánico morales
dc.subjectTecnosexualidades
dc.subjectBiocodificación de géneroes
dc.subjectPharmacopornographic eraes
dc.subjectMoral panices
dc.subjectTechnosexualityes
dc.subjectGender biocodinges
dc.titleUsos de drogas, biocodificación del género, y sexualidades disidentesminoritarias. Entre el pánico moral y la narcotización de la sexualidades
dc.title.alternativeDrug use, gender biocoding and dissident-minority sexualities. Between moral panic and the narcotization of sexualityes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionDeheza Rocío del Pilar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Departamento de Geografía.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doi10.17151/culdr.2022.27.33.6-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10.17151culdr.2022.27.33.6.pdf767,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons