Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43402
Cómo citar
Título: | Extracción y ciclaje de nutrientes en plantaciones de Eucalyptus sp. en Uruguay y su efecto en la sostenibilidad del sistema de producción |
Autor: | González Torres, Daniel Alejandro |
Tutor: | Hernández, Jorge Pino, Amabelia del |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Forestación, Eficiencia de uso de nutrientes, Descomposición de restos de cosecha |
Descriptores: | NUTRIENTES, DEGRADACION, EUCALYPTUS, RESTOS DE CORTA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Para asegurar la gestión sostenible de la producción de Eucalyptus sp. en suelos de baja fertilidad de Uruguay se requiere cuantificar las exportaciones de nutrientes con la cosecha, así como caracterizar la descomposición de los restos y el reciclaje de nutrientes al suelo. Los objetivos fueron: a) cuantificar la concentración y distribución de nutrientes en la biomasa aérea cosechada de E. dunnii, E. grandis y E. globulus en suelos de aptitud forestal; b) comparar la eficiencia en el uso de los nutrientes de las especies en los diferentes tipos de suelo, como criterio para evaluar la sostenibilidad del sistema productivo; c) cuantificar las características que afectan las tasas de descomposición de los restos e identificar indicadores que puedan explicar el proceso y d) cuantificar el reciclaje potencial de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) al suelo a partir de los restos y en relación con diferencias cuantitativas y cualitativas de las especies. En cada plantación (29) se caracterizó el suelo y se cosecharon árboles con tamaño promedio, cuantificándose la biomasa aérea y la extracción de N, P, K, Ca y Mg en madera comercial y restos de cosecha. En 5 plantaciones, abarcando las tres especies, se estudió la descomposición de residuos durante dos años. La eficiencia de utilización de nutrientes fue menor en E. dunnii en relación con las otras dos especies, para todos los nutrientes e independientemente del sitio de plantación. El coeficiente de utilización biológico mostró valores menores para los cationes (K, Ca y Mg) en E. dunnii comparado a las otras dos especies, y, además, para N y P, en comparación con E. grandis. E. dunnii ejerce una mayor presión sobre el recurso suelo, lo cual debe considerarse para realizar un manejo sostenible. Las tasas de descomposición de los restos dependieron de su constitución química, tamaño de partículas y de la especie, siendo los contenidos de N total y C (total y soluble) buenas herramientas predictivas para estimar su vida media. Luego de dos años se liberó la mayor parte del K (91 %), algo más de la mitad del Mg y P, y un tercio del N y Ca. Los patrones de liberación dependieron más de su complejidad estructural en la planta y de la fracción en donde estaban presentes que de la propia especie, siendo este reciclaje fundamental para asegurar la sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
Palabras clave: forestación, eficiencia de uso de nutrientes, descomposición de restos de cosecha |
Descripción: | Tribunal: Terra, José; Lima Neves, Julio C.; Resquín, Fernando |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | González Torres, D. Extracción y ciclaje de nutrientes en plantaciones de Eucalyptus sp. en Uruguay y su efecto en la sostenibilidad del sistema de producción [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Agrarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AlejandroGonzález.pdf | 1,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons