Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43316
Cómo citar
Título: | Diseño para la felicidad: aportes al diseño para el bienestar subjetivo en el marco del aprendizaje basado en proyectos |
Autor: | Suárez Yelpo, Mariana |
Tutor: | Poradosú, Carolina |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | DISEÑO - TEORIA, PSICOLOGIA AFECTIVA, APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | Introducción -- Objetivos -- Metodología -- Bases conceptuales y estado del arte -- Marco teórico -- Perspectiva histórica: construcción de conceptos de bienestar, felicidad y florecimiento -- Psicología positiva: del bienestar al florecimiento humano -- Diseño Positivo: diseño para el florecimiento humano -- Aprendizaje Basado en Proyectos -- Conclusiones -- Teorías, modelos y herramientas para diseñar para el bienestar -- Modelo de bienestar psicológico -- Teoría del flujo -- Teoría de Autodeterminación -- Fortalezas de carácter y virtudes -- Modelo del bienestar PERMA -- Cuatro tipos de placer -- Matriz del diseño para el bienestar -- Cuatro componentes clave de las actividades significativas -- Conclusiones -- Antecedentes con foco en la educación -- Educación Positiva 4403. Sistematización y Modelo integrado de bienestar -- Etapa 1: Hacia un Modelo integrado de bienestar -- Etapa 2: Generación de lineamientos y consideraciones para el abordaje de procesos de diseño para el bienestar subjetivo en el marco del ABP -- Conclusiones -- ¿Cómo diseñar para la felicidad? -- Experiencia referente: Programa Ceilab -- Posibles caminos de intervención -- Hito A: Empatizar y definir -- Hito B: Idear -- Hito C: Prototipar y testear -- Reflexiones y conclusiones finales. |
Resumen: | A partir de la «Fórmula de la felicidad» presentada por Martin Seligman (2002) en la que introduce sus determinantes y establece que las personas tenemos poder de acción sobre nuestro propia felicidad y que involucrarnos intencionalmente en determinadas actividades impacta directamente en nuestra sensación de bienestar, nos cuestionamos de qué forma el diseño puede aportar a promover la felicidad de las personas. En consecuencia, este trabajo de grado propone generar aportes metodológicos para el abordaje de procesos de diseño que, en su aplicación, tengan como objetivo contribuir al bienestar subjetivo en el marco de entornos
educativos que utilicen el Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología. Para ello, a partir de la revisión y análisis bibliográfico de autores referentes en las disciplinas de la Psicología, la Filosofía y el Diseño, se busca comprender los distintos factores que hacen a la felicidad de las personas y se propone un Modelo integrado de bienestar que permite visualizar las interrelaciones que hay entre los distintos elementos que inciden en el bienestar subjetivo y de qué forma se impactan unos a otros, generando así aportes al entendimiento de cómo diseñar para la felicidad desde la perspectiva de la Psicología Positiva. Además, se proponen una serie de lineamientos a contemplar al momento de abordar proyectos de diseño con este
enfoque, esperando así ser un aporte para la construcción de conocimiento específico sobre cómo contribuir desde la disciplina del diseño al desarrollo del bienestar subjetivo. |
Descripción: | Bibliografía: p. 87 |
Editorial: | Udelar : FADU : EUCD |
Citación: | Suárez Yelpo, M. Diseño para la felicidad: aportes al diseño para el bienestar subjetivo en el marco del aprendizaje basado en proyectos [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2023 |
Título Obtenido: | Licenciado en Diseño Industrial |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SuarezYelpoM-DiseñoparalaFelicidad.pdf | Tesis de grado | 980,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons