Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43302
Cómo citar
Título: | Detección remota de la invasión de Ligustrum lucidum en los bosques nativos de Uruguay |
Autor: | Olivera Richero, Juan Marcos |
Tutor: | Brazeiro Rodríguez, P. Alejandro |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | BOSQUES, TELEDETECCION, ESPECIES EXOTICAS INVASORAS, INVASIONES BIOLOGICAS, LIGUSTRUM LUCIDIM, IMAGENES SATELITALES |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | La introducción y expansión de especies exóticas invasoras es quizás la mayor amenaza que enfrenta actualmente la biodiversidad de los bosques nativos de Uruguay. Al igual que en varios países, la especie leñosa Ligustrum lucidum (ligustro) es una de las invasoras más dañinas para nuestros bosques, siendo capaz de generar fuertes impactos ecológicos. El estudio se enfocó en estimar el grado de invasión de ligustro en los bosques nativos del país, mediante técnicas de percepción remota. Se utilizó una clasificación supervisada basada en imágenes satelitales, combinando datos multiespectrales y radar mediante el algoritmo clasificador Random Forest. Los resultados de exactitud obtenidos a través del análisis de vuelos fotogramétricos
demostraron la eficacia de la clasificación, con una exactitud global de 87,83%. La exactitud del usuario para la clase “Ligustro” fue 88,51%, mientras que la exactitud del productor fue 86,75%. El coeficiente kappa calculado fue de 0,756, indicando un acuerdo moderado. El análisis de la curva ROC reveló un AUC de 0,965, lo que indica
una excelente capacidad de separabilidad de clases. Los resultados revelaron que la invasión ha alcanzado una superficie estimada de 9.942 hectáreas dominadas por esta especie a nivel de dosel, representando el 1,2 % de la superficie boscosa de Uruguay. Los departamentos de Montevideo, Canelones, San José y Colonia presentan el mayor porcentaje de bosque afectado por la invasión, y las cuencas del Río de la Plata y Río Santa Lucía se encuentran gravemente afectadas. Dentro de los diferentes tipos de ecosistemas boscosos, los bosques fluviales son los más afectados por esta especie. Se concluye que la herramienta desarrollada en este estudio proporciona una base sólida y replicable para el mapeo preciso de la invasión de ligustro. Esta información permitirá tomar decisiones informadas para la conservación y restauración de estos valiosos ecosistemas. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Financiadores: | ANII: POS_NAC_M_2020_1_163819 |
Citación: | Olivera Richero, J. Detección remota de la invasión de Ligustrum lucidum en los bosques nativos de Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2023 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Ambientales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21035.pdf | 56,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons