english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43293 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSchön, Feline-
dc.contributor.authorClavijo, Inti-
dc.contributor.authorAbbadie, Lucía-
dc.contributor.authorOlazabal, Luciana-
dc.contributor.authorLópez, Julieta-
dc.date.accessioned2024-04-02T13:17:09Z-
dc.date.available2024-04-02T13:17:09Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSchön, F, Clavijo, I, Abbadie, L [y otros autores]. "Integralidad y ddhh en km 16. Percepciones y usos del agua en torno al Arroyo Manga: una experiencia construida con el Liceo 25 y la UTU". E+E: estudios de extensión y humanidades. [en línea] 2023, 10(15): 42324. 19 h.es
dc.identifier.issn1853-8088-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43293-
dc.description.abstractEste artículo presenta reflexiones en torno a un proyecto de extensión de derechos humanos, denominado: Habitar kilómetro 16: percepciones y usos del agua sobre la cuenca del Arroyo Manga, desarrollado por un equipo conformado por universitarios de la Universidad de la República, Uruguay, y por estudiantes y docentes de educación secundaria, en un barrio del noreste de Montevideo. A partir de un proceso de interacciones dialógicas, se abordó el acceso al agua potable, el saneamiento y habitar en un ambiente sano en una zona de la periferia montevideana conocida como “Kilómetro 16”, ubicado en la Ruta Nacional 8. A través del diálogo de saberes y un abordaje interdisciplinario de la temática, se buscó conocer los usos del agua por parte de la población, sus percepciones y relaciones con las aguas superficiales, así como co-construir estrategias para mejorar la calidad del agua para usos cotidianos, domésticos y/o comunitarios a través de tecnologías apropiadas de filtrado.es
dc.description.abstractThis article presents reflections on a Human Rights extension project “Habitar kilómetro 16: Percepciones y usos del agua sobre la cuenca del Arroyo Manga”, developed by a team made up of university students from the Universidad de la República, Uruguay, and by students and teachers of secondary education, in a neighborhood in the northeast of Montevideo. From a process of dialogic interactions, access to drinking water, sanitation and living in a healthy environment in an area of the Montevidean periphery known as “Kilometer 16”, located on National Route 8. Through dialogue of knowledge and an interdisciplinary approach to the subject, we sought to know the water uses by the population, their perceptions and relationships with surface water, as well as co-construct strategies to improve the quality of water for daily, domestic and / or community through appropriate filtering technologies.es
dc.format.extent19 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherSecretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNCes
dc.relation.ispartofE+E: estudios de extensión y humanidades, 2023, 10(15): 42324.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAguaes
dc.subjectDiálogo de sabereses
dc.subjectProcesos pedagógicoses
dc.subjectIntegralidades
dc.subjectDDHHes
dc.subjectWateres
dc.subjectDialogue of knowledgees
dc.subjectPedagogical processeses
dc.subjectIntegralityes
dc.subjectHuman rightses
dc.titleIntegralidad y ddhh en km 16. Percepciones y usos del agua en torno al Arroyo Manga: una experiencia construida con el Liceo 25 y la UTUes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSchön Feline, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionClavijo Inti, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.-
dc.contributor.filiacionAbbadie Lucía, Universidad de la República (Uruguay).-
dc.contributor.filiacionOlazabal Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionLópez Julieta, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Sin Derivadas (CC - By-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Integralidad y ddhh en km 16. Percepciones y usos del.pdf632,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons