english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42926 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChilde Pereira, Rodrigo-
dc.contributor.authorAchkar, Marcel-
dc.contributor.authorFreitas, Gabriel-
dc.date.accessioned2024-03-05T13:07:33Z-
dc.date.available2024-03-05T13:07:33Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationChilde Pereira, R, Achkar, M y Freitas, G. "Generación de un modelo de vulnerabilidad ambiental como herramienta para el ordenamiento territorial en las nacientes de la cuenca del arroyo Cuñapirú Rivera – Uruguay". Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales. [en línea] 2023, 27: e0061. 13 h. DOI: 10.14409/pampa.2023.27.e0061.es
dc.identifier.issn2314-0208-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42926-
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en un análisis de caso de la cuenca alta de la Arroyo Cuñapirú, ubicada en el departamento de Rivera, en la zona conocida como Puntas de Cuñapirú, identificando las problemáticas ambientales y las cuestiones vinculadas a las transformaciones del territorio, en el periodo 1990-2017. Tiene como objetivo aportar elementos para la comprensión de los procesos de trasformaciones territoriales en un periodo de 27 años. La aplicación de un modelo de vulnerabilidad ambiental que integra factores de fragilidad y amenaza permite identificar áreas que son particularmente sensibles a actuales y futuros impactos y facilita la identificación de interacciones críticas en el sistema ambiental, generando insumos para los tomadores de decisiones. La aplicación del modelo logró identificar en el espacio las zonas con mayor tasa de expansión urbana, la que a su vez constituye la principal amenaza y genera los mayores niveles de vulnerabilidad. También se logró reconocer cuales bienes de la naturaleza interactúan con esos cambios en el uso del suelo (fragilidad ambiental). Se espera que los resultados obtenidos colaboren a fortalecer las capacidades del ordenamiento y gestión territorial.es
dc.format.extent13 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones UNLes
dc.relation.ispartofPampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 2023, 27: e0061.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCuencas hidrográficases
dc.subjectVulnerabilidades
dc.subjectAmenazaes
dc.subjectFragilidades
dc.subjectOrdenamiento territorial.es
dc.titleGeneración de un modelo de vulnerabilidad ambiental como herramienta para el ordenamiento territorial en las nacientes de la cuenca del arroyo Cuñapirú Rivera – Uruguayes
dc.title.alternativeGeneration of an environmental vulnerability model as a tool for land-use planning in the headwaters of the Cuñapirú Rivera - Uruguay stream basines
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionChilde Pereira Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay).-
dc.contributor.filiacionAchkar Marcel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionFreitas Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doi10.14409/pampa.2023.27.e0061-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10.14409.pampa.2023.27.e0061.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons