Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42886
Cómo citar
Título: | El ritual religioso : la teoría de los modos de religiosidad de Harvey Whitehouse |
Autor: | Vidal, Augusto |
Tutor: | Apud, Ismael Mailhos, Álvaro |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Religión, Ritual, Kivung, Teoría, Whitehouse |
Descriptores: | ETNOGRAFIA, ANTROPOLOGIA, PSICOLOGIA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El siguiente trabajo consiste en el abordaje y análisis de la teoría de los modos de religiosidad, desarrollada por el antropólogo Harvey Whitehouse. Para ello, nos centraremos principalmente en el libro “Dentro del Culto”, en el cual se explica la teoría y el contexto de su surgimiento. En esta obra, publicada en 1995, está expuesto el trabajo etnográfico realizado por Whitehouse en la década de 1980 con poblaciones rurales de Papúa Nueva Guinea, inmersas en un movimiento religioso llamado Pomio Kivung. Este trabajo busca abordar las dos formas religiosas identificadas en la teoría de los modos de religiosidad, es decir, un modo doctrinal y un modo imagístico, cada una con sus características particulares. Abordaremos cómo, en función de estos modos, se diferencian los rituales religiosos del movimiento Pomio Kivung y los de un grupo disidente de dicho movimiento. Se explorará cómo la psicología dialoga con la antropología a través de la presencia de características psicológicas, entre ellas, la memoria y la intensidad emocional, y su relación con características sociopolíticas que aluden a la cohesión social, estructura, tipo de liderazgo, entre otras. La memoria y la intensidad emocional, presentes en los rituales de ambos grupos, se vinculan con los modos doctrinal e imagístico que se manifiestan en las descripciones ritualisticas que el propio Whitehouse realiza sobre los Pomio Kivung y el grupo disidente establecido a los meses de su llegada a Papúa Nueva Guinea. De esta manera, y en términos generales, este trabajo intentará mostrar de qué forma los rituales religiosos se pueden relacionar con la psicología. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Vidal, A. El ritual religioso : la teoría de los modos de religiosidad de Harvey Whitehouse [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_el_ritual_religioso_estudiante_vidal.pdf | 2,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons