english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42799 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKahan, Evelina-
dc.contributor.advisorCapnikas, Elika-
dc.contributor.authorQuiñone, Melanie-
dc.date.accessioned2024-02-28T14:57:59Z-
dc.date.available2024-02-28T14:57:59Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationQuiñone, M. Rol y función de la educadora en primera infancia y su influencia en la estructuración del psiquismo infantil [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42799-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía enmarcada en la culminación de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República se enfoca en pensar la importancia del rol de la educadora en educación inicial para la estructuración del psiquismo infantil. Vinculando el desempeño de la práctica con la función materna, donde el rol docente va más allá de lo pedagógico, abarcando aspectos emocionales y psíquicos, considerando el predominio del género femenino dentro de esta profesión. Para esto, se parte de un recorrido sobre la historia de la infancia, evidenciando la evolución de su concepto para la sociedad a lo largo de los años, mientras que se vincula la concepción actual de la infancia con la hipermodernidad en la que vivimos. También se realiza un recorrido bibliográfico sobre el surgimiento de la educación inicial, el papel de los centros educativos y su importancia para el desarrollo cognitivo y emocional en la primera infancia. Considerando a los jardines de infantes como espacios para la construcción de los procesos de subjetivación. En el ambiente educativo en primera infancia se observa una prevalencia evidente del género femenino, lo que se podría relacionar con la importancia de la función maternante para el óptimo desarrollo del niño, para cumplir determinadas funciones como la función de apego, las funciones de sostén o holding y handling. El cuidado de los niños dentro de la institución educativa en primera infancia debe ser ejecutado por parte de educadoras responsables y éticamente profesionales. Las cuales centren su práctica en brindar herramientas para la protección y promoción de la salud mental de los niños y niñas.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPrimera infanciaes
dc.subjectRol docentees
dc.subjectFunción maternantees
dc.subject.otherDESARROLLO DEL NIÑOes
dc.subject.otherPSIQUISMOes
dc.subject.otherEDUCACION INICIALes
dc.titleRol y función de la educadora en primera infancia y su influencia en la estructuración del psiquismo infantiles
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionQuiñone Melanie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons