Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42760
Cómo citar
Título: | Capitalismo, subjetividad y migración : movilidades producidas y productoras de subjetividad |
Autor: | González, Johana Noelia |
Tutor: | Boggio, Karina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Movilidad, Migración, Habitar, Subjetividad, Capitalismo, Trabajo |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En el presente trabajo pretendo reflexionar sobre la temática de la movilidad humana desde una perspectiva que posibilite visibilizar y problematizar los procesos que forman subjetividad como resultado del capitalismo. Se pone en discusión cómo el sistema capitalista condiciona la vida de las personas influyendo en sus decisiones y, por consecuente, en su movilidad. Esta lógica de mercado y consumo que produce desigualdades y falta de oportunidades da lugar a movilidades en una especie de expulsión en búsqueda de posibilidades de vivir en condiciones dignas. Movilidades forzadas, devenidas de un régimen que produce segmentación y fragmentación en la sociedad, trazando líneas que dividen franjas sociales, distinguiendo clases y generando pobreza. Un sistema que se retroalimenta y lleva a los seres humanos a someterse a migraciones en diversas modalidades, incluso bajo situaciones límite, arriesgando su vida y la de sus familias, relegando afectos para obtener condiciones de vida dignas y hacer uso de sus derechos. Identifico el trabajo como el timón de estas movilidades y sus problemáticas, que impactan directamente en las decisiones de las personas a la hora de migrar. Relevo algunos puntos clave de las políticas públicas implementadas en Uruguay sobre migración y las discordancias que presentan en la práctica, que provocan, a pesar de sus ambiciosos objetivos, desigualdades y discriminación que influyen en los procesos de integración y desarrollo de las personas, facilitando o no la inserción, despliegue y permanencia. Indago sobre la normativa vigente y visualizo perjuicios en contrariedad con los convenios internacionales ratificados por Uruguay. |
Descripción: | Ensayo presentado como Trabajo Final de Grado. Facultad de Psicología. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | González, J. N. Capitalismo, subjetividad y migración : movilidades producidas y productoras de subjetividad [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg-johana_gonzalez.pdf | 730,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons