english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42756 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorProtesoni Vitancurt, Ana Luz-
dc.contributor.advisorContino Nigro, Silvana-
dc.contributor.authorDíaz Díaz, Johana Belén-
dc.date.accessioned2024-02-27T15:04:49Z-
dc.date.available2024-02-27T15:04:49Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationDíaz Díaz, J. B. Análisis de la transferencia en intervenciones breves con pacientes oncológicos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42756-
dc.descriptionArticulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de grado -con modalidad de articulación teórico-clínica - se analiza el concepto de transferencia en intervenciones breves o focales, realizadas en el marco de la práctica de graduación “Intervenciones en Psicooncología” en el Instituto Nacional del Cáncer (INCA). Como primer punto, se describe la contextualización del servicio junto a los espacios de intervención (sala de internación y consultorio de policlínica) señalando aspectos referidos al rol del psicólogo y el lugar de la Psicooncología en Instituciones de Salud. Además, se desarrolla el concepto de Intervenciones breves o focales refiriendo a su origen, su objetivo y su técnica. Luego, se expone un recorrido histórico del término transferencia como concepto psicoanalítico, haciendo énfasis en los desarrollos teóricos de S.Freud y J.Lacan, declarando alcances, cambios y especificidades del ejercicio profesional en relación a ella. Se agrega también, un apartado referido a la contratransferencia. Posteriormente, se realiza una exploración acerca del uso de la transferencia en intervenciones breves o focales en Instituciones de Salud y más específicamente, en el trabajo con pacientes oncológicos. Desde allí, se plantea la interrogante: ¿trabajar en o con la transferencia? y se presenta el desarrollo de las categorizaciones elegidas para el análisis previo a la articulación teórico-clínica. Finalmente, el concepto de transferencia se analiza a través del material clínico seleccionado y es presentado según sus diferentes usos (transferencia positiva, transferencia erótica , transferencia negativa, transferencia institucional y contratransferencia).es
dc.format.extent64 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTransferenciaes
dc.subjectIntervenciones breves o focaleses
dc.subjectPsicooncologíaes
dc.subject.otherINTERVENCION PSICOLOGICAes
dc.subject.otherROL DEL PSICOLOGOes
dc.titleAnálisis de la transferencia en intervenciones breves con pacientes oncológicoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionDíaz Díaz Johana Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
johana_tfg_analisis_de_la_transferencia_en_intervenciones_breves_con_pacientes_oncologicos_2.pdf502,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons