Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42624
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González García, Diego | - |
dc.contributor.advisor | Correa Moreira, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Paredes Pechetto, Germán | - |
dc.date.accessioned | 2024-02-23T14:48:54Z | - |
dc.date.available | 2024-02-23T14:48:54Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Paredes Pechetto, G. Tecnologías digitales y los nuevos procesos subjetivos, caminos hacia la disidencia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42624 | - |
dc.description | Ensayo presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | "Actualmente estamos viviendo cambios revolucionarios impulsados por las transformación digital. Lo cual nos lleva a cuestiones sobre ¿qué implica?, ¿cómo nos afecta? Claramente es un proceso de cambio social, cultural, subjetivo, económico y tecnológico, un nuevo paradigma a escala planetaria que nos atraviesa a todos y todas en varios aspectos. Este cambio se diferencia con el de la revolución industrial, en lo que refiere a las velocidades de cambio1. Al final del siglo XX e inicio del XXI asistimos a un período de transición que en términos de nuestra relación con la tecnología podemos definir como pasaje de la cultura analógica a la digital. Sin embargo esta transición no debería ser pensado como el de una etapa que sustituye a otra, dejándola irremediablemente en el pasado, sino como un acople o ensamble entre ambas, de modo tal que la transición no implica el pasaje de algo que “muere” o de algo que “nace” sino de una reconfiguración y reactualización del espacio social, cultural y de los procesos subjetivos." (Tomado de la Introducción). | es |
dc.format.extent | 48 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | NUEVAS TECNOLOGIAS | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | es |
dc.subject.other | COMUNICACION | es |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | es |
dc.subject.other | CONTROL SOCIAL | es |
dc.subject.other | SOCIEDAD CONTEMPORANEA | es |
dc.title | Tecnologías digitales y los nuevos procesos subjetivos, caminos hacia la disidencia | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Paredes Pechetto Germán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_german_paredeas_pechetto_2023_con_correcciones_finales_.pdf | 566,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons