english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42603 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorrea Moreira, Gonzalo-
dc.contributor.advisorChavez Bidart, Jorge Alvaro-
dc.contributor.authorMargni, Lucia-
dc.date.accessioned2024-02-23T14:39:45Z-
dc.date.available2024-02-23T14:39:45Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMargni, L. Diferencia y composición : el aporte de la neomonadología de Tarde para pensar lo social [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42603-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa intención de este ensayo consiste en abordar la neomonadología propuesta por Gabriel Tarde mediante la reformulación que este autor realiza de la obra de monadología de Gottfried Leibniz. El ensayo comienza con el desarrollo de la noción de mónada, la cual procede de la formulación de Leibniz. Posteriormente, Tarde retoma las mónadas lebizianas realizando una serie de cambios significativos; las mónadas tardianas serán abiertas, psicomórficas y con capacidades de interaccionar. Esto último será central a la hora de esbozar un pensamiento de lo social en clave relacional y de composición, por medio de la hipótesis de las mónadas. Otro pasaje comprende el descentramiento de lo antropocéntrico, en el cual Tarde pone en suspenso la superioridad humana sobre otros seres; en un movimiento de reconocimiento a la inteligencia y la complejidad existente en las sociedades tanto animales como vegetales. Se explorará también cómo Tarde hace de la diferencia el fundamento de la existencia. Por otra parte se articulará el pensamiento de Tarde con el de otros autores como Gilles Deleuze, Bruno Latour y Mauricio Lazzarato que retoman sus ideas y las despliegan desde diferentes ángulos. A lo largo del ensayo se propone la posibilidad de divisar al mundo y las interacciones que lo constituyen como una composición heterogénea que se recrea a cada instante.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSOCIOLOGIAes
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subject.otherFILOSOFIAes
dc.titleDiferencia y composición : el aporte de la neomonadología de Tarde para pensar lo sociales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMargni Lucia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_lucia_margni_trinidad.pdf502,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons