english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42575 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOsorio Cabrera, Daniela-
dc.contributor.advisorMigliaro, Alicia-
dc.contributor.authorRijo, Lucía-
dc.date.accessioned2024-02-22T14:14:17Z-
dc.date.available2024-02-22T14:14:17Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRijo, L. Articulaciones posibles para pensar la vida en el centro :experiencia con mujeres indígenas de la Amazonía ecuatoriana [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42575-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstract"El presente ensayo se enmarca dentro del Trabajo final del grado de la Licenciatura en Psicología, Udelar y se propone articular diversos aportes que desde sus enunciaciones y prácticas tienen la intencionalidad de poner la vida en el centro. Esta articulación se hará en diálogo con una experiencia de producción audiovisual con mujeres indígenas de la Amazonía ecuatoriana de la provincia de Pastaza, donde juntas documentamos sobre sus luchas en defensa de la vida y sus vivencias en general. Una experiencia personal, llevada a cabo de manera grupal con un colectivo de trabajo, que se desarrolla en el año 2022 y que actualmente se encuentra en etapa de post producción, la cual me permite reflexionar sobre un problema social concreto. En esta experiencia que comparto inevitablemente -y para mi sorpresa- se ponen a jugar herramientas que provienen del campo de estudio de la Psicología y de mi posición ético-política desde los feminismos, sobre las cuales pretendo recorrer." (Tomado de la Introducción).es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherCOMUNIDADES INDIGENASes
dc.subject.otherECUADORes
dc.subject.otherFEMINISMOes
dc.subject.otherCRITICAes
dc.subject.otherCOLONIALISMOes
dc.titleArticulaciones posibles para pensar la vida en el centro :experiencia con mujeres indígenas de la Amazonía ecuatorianaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRijo Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_lucia_rijo_2023_0.pdf502,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons