english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42516 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVales, Lisandro-
dc.contributor.advisorRusso Cancela, Ana Laura-
dc.contributor.authorMarinello, Sabina-
dc.date.accessioned2024-02-20T14:28:33Z-
dc.date.available2024-02-20T14:28:33Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMarinello, S. De tripas corazón : trastornos del eje intestino-cerebro en población adulta [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42516-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLos trastornos del eje intestino-cerebro (TEIC), antes llamados trastornos digestivos funcionales (TDF), afectan a más del 40 % de la población mundial y, se estima, que dos tercios de estas personas tendrán síntomas crónicos y fluctuantes. Los cuadros de mayor prevalencia son: el síndrome de intestino irritable (SII), la dispepsia funcional (DF) y el estreñimiento funcional. Estos síndromes se caracterizan por síntomas gastrointestinales recurrentes que no se explican por causas orgánicas detectables pero, sí serían producto de interacciones complejas entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Los enfoques de tratamiento son integrales ya que se basan en un modelo biopsicosocial de la Fundación Roma, que articula la enfermedad como holística y multifactorial, haciendo énfasis en la conexión mente-cuerpo a través de la comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro presente en los TEIC. Estas patologías despiertan interés en el campo de la psicología clínica debido a los factores psicosociales involucrados que interactúan de forma compleja y recíproca con la genética y una fisiopatología alterada. Se asocian con una calidad de vida reducida y una mayor prevalencia de malestar psicológico, por lo tanto es necesario el abordaje multidisciplinar. Si bien los resultados concretos acerca de la eficacia de los tratamientos tanto médicos como psicológicos aún están siendo investigados, existe evidencia de la eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual a la vez que sería interesante ahondar más en el estudio de otras psicoterapias como el Neuropsicoanálisis y la Psicoterapia Integrativa que presentan marcos interesantes para el análisis del sistema emocional y el estrés crónico característico de estos cuadros.es
dc.format.extent60 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTrastornos del eje intestino-cerebroes
dc.subjectTrastornos gastrointestinales funcionaleses
dc.subjectSíndrome de intestino irritablees
dc.subjectDispepsia funcionales
dc.subject.otherTRATAMIENTOes
dc.subject.otherRELACION MENTE-CUERPOes
dc.titleDe tripas corazón : trastornos del eje intestino-cerebro en población adultaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMarinello Sabina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_sabina_marinello_13.12.pdf1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons