Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42480
Cómo citar
Título: | Problematizando la exclusión social para comprender la situación de calle en Uruguay |
Autor: | Duartes Estévez, Alicia Rosana |
Tutor: | Blanco Latierro, María Verónica Recto, Gabby |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Exclusión, Situación de calle, Vida urbana |
Descriptores: | EXCLUSION SOCIAL, PERSONAS EN SITUACION DE CALLE |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | La presente monografía está realizada en el marco del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y problematiza la situación de calle en nuestro medio. Se trata de abordar las profundas consecuencias sociales que se relacionan a los cambios urbanos, en base a un proceso de industrialización que significó el desplazamiento y la categorización de la población y del territorio, así como la segregación. El capitalismo moldea nuevas subjetividades y promueve, a través de los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías, el consumismo y el individualismo. El avance tecnológico supone nuevas formas de relacionarse, de generar vínculos, de proyectar modelos identificatorios. Las industrias generaron espacios urbanos, que significaron nuevas apropiaciones y simbolizaciones, nuevas identificaciones y sentidos de pertenencia. En las últimas décadas, con los cambios en los sistemas productivos y el cierre de las fábricas, se coarta la identificación con el espacio territorial, se acentúa la fluidez y la desesperanza. El papel del Estado a través de la seguridad social, fue muy importante para garantizar los derechos de la clase trabajadora y niveles básicos de calidad de vida. Con el neoliberalismo, el retraimiento del papel del Estado trajo precarización laboral, desempleo, informalidad y nuevos entornos de pobreza donde se acrecienta la vulnerabilidad y la exclusión, acrecentando potencialmente las personas en situación de calle, emergentes de un fenómeno multicausal. Finalmente consideramos algunas formas organizativas novedosas que pueden aportar alternativas interesantes. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Duartes Estévez, A. R. Problematizando la exclusión social para comprender la situación de calle en Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_alicia_duartes_2.pdf | 605,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons