Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42359
Cómo citar
Título: | Interfaz ciencia-política en la elaboración del Plan Nacional para el desarrollo sostenible. |
Autor: | Cordera Céspedes, Ailén |
Tutor: | Bernardi, Rafael D'Ambrosio, Leticia |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Interfaz ciencia-política, Gestión ambiental, Política ambiental |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | Resumen. 2.Introducción. 3.Marco teórico. 4.Objetivos. 5. Abordaje metodológico. 6. Resultados. 6.1 Proceso de elaboración del plan e identificación de interfaces. 6.2 Influencia de las interfaces. 6.3 Barreras de las interfaces. 6.4 Recomendaciones a futuros procesos de interfaz. 7. Discusión. 8. Conclusiones. 9. Agradecimientos. 10. Referencias. 11. Anexo I - Pauta de entrevista. 12. Anexo II - Ficha de observación |
Resumen: | Los espacios de integración ciencia - política, llamados interfaces, son clave para la toma de decisiones y la elaboración de políticas en un contexto de grandes desafíos ambientales. Durante la formulación del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible, un instrumento de planificación ambiental estratégica llevado a cabo en Uruguay, se realizó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Ambiente (anteriormente parte del Ministerio
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) y la Universidad de la República para fortalecer el instrumento de política ambiental. Tomando este caso, la presente investigación busca identificar y caracterizar las interfaces que existieron durante la elaboración del Plan Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible, analizar su incidencia, identificar posibles barreras en su desarrollo y generar recomendaciones a partir de este proceso. Para esto, se utilizan revisiones bibliográficas, observación directa, análisis de documentos y entrevistas a científicos, técnicos y tomadores de decisión que participaron en la elaboración de la política. Los resultados muestran que existieron al menos seis espacios de interfaz ciencia - política, algunos de los cuales se evalúa que influyeron en la elaboración de la política. Se encuentra que la valoración de las interfaces por parte de los actores
entrevistados es positiva y que existieron distintas barreras que dificultaron el trabajo durante las interfaces. Para finalizar se presentan algunas recomendaciones que podrían mejorar futuros procesos de interfaz y fortalecer la relación ciencia - política. |
Descripción: | Tribunal: Javier Taks, Alvar Carranza, Alvaro Soutullo |
Editorial: | Udelar. CURE |
Citación: | Cordera Céspedes, A. Interfaz ciencia-política en la elaboración del Plan Nacional para el desarrollo sostenible [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2023 |
Título Obtenido: | Licenciado en Gestión Ambiental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Gestión Ambiental - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Cordera.pdf | 1,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons