Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42358
Cómo citar
Título: | Riesgo y vulnerabilidades urbanas : análisis de los cambios urbanísticos y ambientales en relación a los instrumentos de ordenamiento territorial para el caso del barrio de Nelsa Gómez, Treinta y Tres |
Autor: | Bergero Lain, Miguel Angel |
Tutor: | Piperno, Adriana Bernardi, Rafael |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Inundaciones urbanas, Riesgo de desastres, Vulnerabilidad, Ordenamiento territorial, Gestión ambiental |
Descriptores: | DESASTRES NATURALES, GESTION DE RIESGOS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | Resumen. Índice. Lista de siglas y acrónimos. 1 Introducción. 1.1 Descripción del problema en Uruguay. 1.2 Caso de estudio y justificación. 2 Marco para el abordaje de la problemática. 2.1 Marco conceptual. 2.2 Marco normativo e institucional. 2.3 Descripción de la zona de estudio y su contexto. 3 Aspectos metodológicos. 3.1 Objetivos. 3.2 Metodología. 4 Resultados. 4.1 Objetivo específico 1 sobre análisis de la normativa. 4.2 Objetivo específico 2 sobre los cambios en la zona de estudio. 4.3 Objetivo específico 3 sobre el cumplimiento de la normativa. 5 Discusión y conclusiones. 5.1 Discusión. 5.2 Conclusiones. 6 Referencias. 6.1 Bibliografía. 6.2 Documentos. 7 anexos. Aspectos metodológicos para la descripción de la zona de estudio y su contexto. Objetivo específico 1. Objetivo específico 2. Objetivo específico 3. |
Resumen: | Las inundaciones son de los eventos que generan mayor riesgo para el ser humano, tanto
para sus vidas como para sus propiedades. Son, además, una de las problemáticas
climáticas más relevantes, tanto a nivel global como para Uruguay. Si bien existe
conocimiento sobre la recurrencia de estos eventos y los componentes de los riesgos que
implican, todavía siguen materializándose como desastres en muchos casos. Entre los
actores capaces de dar respuesta a la problemática se encuentran las intendencias
departamentales, las cuales tienen entre sus herramientas a los instrumentos de
ordenamiento territorial y desarrollo sostenible (IOTDS). Estos instrumentos son capaces de
orientar los procesos de desarrollo pudiendo reducir los riesgos y vulnerabilidades futuras.
Este trabajo surge de la inquietud por entender cuanto inciden estos planes a la hora de dar
respuesta a las inundaciones y analizar qué medidas de gestión desde una perspectiva
social, económica y ambiental son incorporadas en la planificación con el fin de reducir las
vulnerabilidades asociadas a las inundaciones urbanas. Para ello se realiza un estudio de
caso eligiendo una zona con distintos niveles de riesgo y de alta vulnerabilidad. Se analizó
el caso del Barrio Nelsa Gómez, en la ciudad de Treinta y Tres, por presentar
investigaciones previas sobre inundaciones, y estar situado en un territorio donde rigen
distintos IOTDS.
El trabajo se articula en cinco partes. La primera presenta el marco conceptual necesario
para el abordaje del trabajo. La segunda describe la zona de estudio y su contexto a partir
de múltiples escalas y considerando aspectos ambientales, sociales y económicos. La
tercera analiza la normativa existente, identificando las medidas destinadas a la reducción
de riesgos y vulnerabilidades asociadas a inundaciones. La cuarta presenta la evolución en
el tiempo del barrio y de la zona riparia, contrastada con el surgimiento de la normativa y
con los eventos de inundación. En la quinta parte se describe el cumplimiento de la
normativa analizada.
El trabajo logro identificar en la normativa los puntos que tratan sobre la gestión de los
recursos hídricos y específicamente sobre la problemática de las inundaciones. Se pudo dar
cuenta de los procesos de consolidación del barrio mediante los cambios catastrales y la
superficie edificada donde las escalas temporales utilizadas permitieron identificar
tendencias de consolidación urbana en la zona inundable. Si bien no se pudo determinar la
contribución de la normativa en la reducción de riesgos y vulnerabilidades si se dio cuenta
de la utilidad de las medidas planteadas en los instrumentos. A partir de este análisis se
pudo concluir que para la situación estudiada son fundamentales las soluciones a escala de
vivienda para la reducción de las vulnerabilidades locales y que para ello es preciso un
apoyo institucional mientras que las medidas a mayor escala son necesarias para no
acrecentar los riesgos existentes. Floods are among the events that generate the greatest risk for humans, both for their lives and their properties. Additionally, they are one of the most relevant climate issues, both globally and for Uruguay. While there is knowledge about the recurrence of these events and the components of the risks they entail, they still manifest as disasters in many cases. Among the actors capable of addressing this issue are the departmental governments, which have tools such as land planning. These instruments are capable of guiding development processes, potentially reducing future risks and vulnerabilities. This work arises from the curiosity to understand the effects of these plans in reducing floods risks and to analyze what management measures from a social, economic, and environmental perspective are incorporated into planning in order to reduce vulnerabilities associated with urban floods. To do this, a case study is conducted by choosing an area with different levels of risk and high vulnerability. The case of the Nelsa Gómez Neighborhood in the city of Treinta y Tres is analyzed, as it has previous research on floods and is situated in a territory governed by various land plans. The work is divided into five parts. The first presents the necessary conceptual framework for approaching the work. The second describes the study area and its context from multiple scales, considering environmental, social, and economic aspects. The third analyzes existing regulations, identifying measures aimed at reducing risks and vulnerabilities associated with floods. The fourth presents the evolution over time of the neighborhood and the riparian zone, contrasted with the emergence of regulations and flood events. The fifth part describes the compliance with the analyzed regulations. The work succeeded in identifying points in the regulations that deal with water resource management and specifically the issue of floods. The process of neighborhood consolidation was evident through cadastral changes and built-up areas, where the temporal scales used allowed identifying trends of urban consolidation in the flood-prone area. While the contribution of regulations to risk reduction and vulnerability couldn't be determined, the utility of the measures proposed in the instruments was evident. From this analysis, it can be concluded that for the studied situation, housing-scale solutions are crucial for reducing local vulnerabilities and require institutional support, while larger-scale measures are necessary to avoid increasing existing risks. |
Descripción: | Tribunal: Rafael Bernardi, José Sciandro y Leonardo Altmann |
Editorial: | Udelar. CURE |
Citación: | Bergero Lain, M. Riesgo y vulnerabilidades urbanas : análisis de los cambios urbanísticos y ambientales en relación a los instrumentos de ordenamiento territorial para el caso del barrio de Nelsa Gómez, Treinta y Tres [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2023 |
Título Obtenido: | Licenciado en Gestión Ambiental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Treinta y Tres |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Gestión Ambiental - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Bergero.pdf | 6,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons