Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42206
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ayala, Walter | - |
dc.contributor.author | Almeida González, Micaela | - |
dc.contributor.author | Tarán Alderete, Lamas Santiago | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Treinta y Tres | es |
dc.coverage.temporal | 2017-2018 | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-18T15:51:10Z | - |
dc.date.available | 2024-01-18T15:51:10Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Almeida González, M y Tarán Alderete, L. Producción de Festuca arundinacea cv. INIA Aurora bajo dos manejos de defoliación, diferentes estrategias de fertilización y regímenes hídricos durante verano y otoño [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42206 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue evaluar la performance de Festuca arundinacea cv. INIA Aurora bajo dos manejos de defoliación, diferentes estrategias de fertilización nitrogenada y regímenes hídricos durante verano y otoño, evaluando la producción de forraje y supervivencia de macollos de la pastura. Los manejos de defoliación (I) consistieron en intensidades de 3 y 10 cm como manejo intenso y aliviado respectivamente. La estrategia de fertilización (UN) fue mediante pulsos de nitrógeno de 0, 20, 60 y 120 kg/ha aplicado en una única vez y una dosis de 60 kg/ha fraccionado en tres subdosis de 20 kg/ha cada una. El régimen hídrico fue mediante riego (R), reponiendo los mm de agua mediante balance hídrico calculado al momento de aplicar en contraste a un testigo en secano. El experimento se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, estación Villa Sara, Treinta y Tres, Uruguay; 33° 15´ 06´´ de latitud Sur y 54° 25´58´´ de latitud Oeste, sobre la unidad de suelos Vergara. El período experimental comprendió del 26 de diciembre de 2017 al 22 de junio de 2018, siendo el período entre 26 de diciembre y 1 de marzo la estación de verano y el comprendido entre 1 de marzo al 29 de mayo la estación de otoño. Para la producción estacional de festuca en verano se hallaron efectos significativos de I únicamente en secano a favor del manejo intenso (167 vs. 0 kg/ha MS). En el otoño se constató un efecto significativo por I en la producción de festuca a favor de defoliaciones aliviadas para los tratamientos en secano (882 vs. 658 kg MS/ha para 3 y 10 cm respectivamente) y también con R (1356 vs. 730 kg MS/ha para 3 y 10 cm respectivamente). No se encontraron efectos significativos para la UN en ninguna de las dos estaciones evaluadas. En la producción total acumulada de festuca durante verano y otoño se encontraron diferencias significativas únicamente por efecto de I con R a favor del manejo aliviado (1356 vs. 730 kg/ha MS para 10 y 3 cm respectivamente), en cambio para la producción acumulada de malezas se encontró efecto significativo de I con ventajas de defoliación intensa y riego (613 vs. 325 kg MS/ha). En cuanto a la altura de forraje se encontró un efecto únicamente por I la cual se vio promovida por manejo aliviado en los experimentos 1 y 2. Se encontró efecto significativo de la producción aérea en relación a las raíces únicamente por efecto I en secano, con mayor producción de parte aérea con defoliación intensa (relación parte aérea/raíz: 0,89 vs. 0,70). No se encontró efecto en ningún tratamiento evaluado para la producción de macollos/m2. En cuanto a la supervivencia de macollos se encontró efecto significativo únicamente para I en secano con supervivencia de 88% aliviado y 74% intenso. La cobertura de forraje de festuca acompañó los resultados de MS predominando en el experimento con riego y manejo aliviado, por el contrario en el experimento en secano y manejo intenso se vio promovida la producción de restos secos y suelo desnudo. | es |
dc.format.extent | 97 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Festuca | es |
dc.subject | Supervivencia estival | es |
dc.subject | Riego | es |
dc.subject | Intensidad de defoliación | es |
dc.subject | Fertilización nitrogenada | es |
dc.subject.other | FESTUCA ARUNDINACEA | es |
dc.subject.other | NITROGENO | es |
dc.subject.other | ABONOS NITROGENADOS | es |
dc.subject.other | ANALISIS DE DATOS | es |
dc.subject.other | INTENSIDAD DE PASTOREO | es |
dc.title | Producción de Festuca arundinacea cv. INIA Aurora bajo dos manejos de defoliación, diferentes estrategias de fertilización y regímenes hídricos durante verano y otoño | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Almeida González Micaela | - |
dc.contributor.filiacion | Tarán Alderete Lamas Santiago | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AlmeidaMicaela.pdf | 793,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons