Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42190
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Coelho, Ana Paula | - |
dc.contributor.author | Dávila Geymonat, Federico | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Río Negro | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-12T13:33:06Z | - |
dc.date.available | 2024-01-12T13:33:06Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Dávila Geymonat, F. Caracterización anatómica y peso específico de la madera de las dos especies nativas más frecuentes en el área protegida "Esteros y Blanqueales del Río Uruguay" Celtis tala Gillies ex. Planch y Scutia buxifolia Reissek [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42190 | - |
dc.description.abstract | En el trabajo se estudiaron las características anatómicas de Celtis tala y Scutia buxifolia y se determinó el Peso Específico Aparente básico (PEAb) de cada una de las especies. Se trabajo con 5 árboles por especie que estaban ubicados en el departamento de Rio Negro en el área protegida de Esteros de Farrapos y Blanqueales del rio Uruguay, Uruguay. De estos árboles se obtuvieron tarugos al DAP - 1,30 m desde el suelo. Para las mediciones y observaciones de las características anatómicas se realizaron preparados histológicos y macerados. Se utilizó un microscopio con una cámara acoplada y con la utilización de un programa de procesamiento de imágenes se realizaron las mediciones correspondientes. Por otro lado se estimó el Peso Específico Aparente básico mediante el Principio de Arquímedes. Los resultados anatómicos obtenidos se compararon entre las zonas del leño (albura y duramen) mediante un análisis estadístico, en las cuales se señalaron las diferencias para las siguientes características: diámetro tangencial de los vasos en μm, vasos/mm², altura de radios en μm, ancho de radios en μm, radios/mm², longitud del vaso en μm y longitud de fibras en μm. Para Celtis tala hubo diferencias significativas entre las zonas albura y duramen para la longitud de los elementos de vasos, siendo ésta superior en la albura. En cuanto a las características de los radios no se encontraron diferencias significativas; pero sí en el caso de longitud de las fibras, siendo más largas en el duramen. Para la especie Scutia buxifolia se encontraron diferencias significativas en los elementos de los vasos para las variables diámetro y longitud, siendo en ambos casos mayor en la albura; en cuanto a los radios hubo diferencias en las variables ancho y número, siendo significativamente mayor en el duramen que en la albura y las fibras fueron significativamente más largas en el duramen que en la albura. | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Características anatómicas | es |
dc.subject | Celtis tala | es |
dc.subject | Scutia buxifolia | es |
dc.subject | Peso Específico Aparente básico (PEAb) | es |
dc.subject | Principio de Arquímedes | es |
dc.subject.other | FORESTACION | es |
dc.subject.other | BOSQUES PRIMARIOS | es |
dc.subject.other | ZONAS PROTEGIDAS | es |
dc.subject.other | ANATOMIA DE LA MADERA | es |
dc.subject.other | PESO ESPECIFICO | es |
dc.title | Caracterización anatómica y peso específico de la madera de las dos especies nativas más frecuentes en el área protegida "Esteros y Blanqueales del Río Uruguay" Celtis tala Gillies ex. Planch y Scutia buxifolia Reissek | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Dávila Geymonat Federico | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DávilaFederico.pdf | 2,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons