english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42186 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVaio, Magdalena-
dc.contributor.authorNaya Rodríguez, Ignacio-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-01-11T15:36:04Z-
dc.date.available2024-01-11T15:36:04Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationNaya Rodríguez, I. Buscando el maní perdido: estudio de la diversidad genética y estado de conservación de Arachis hypogaea en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA .2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42186-
dc.description.abstractEl maní cultivado (Arachis hypogaea) es una de las leguminosas más importantes a nivel mundial. Su variabilidad genotípica es considerada escasa en relación a la variabilidad presente en los parientes silvestres. Uruguay es parte de uno de los centros de diversidad del maní, correspondiente al área de ocupación Guaraní. Es cultivado únicamente por un número cada vez menor de agricultores familiares que conservan variedades criollas. Los estudios sobre el estado de conservación en el país son escasos. En el presente trabajo se evaluó, a nivel genotípico, el estado de conservación de los recursos genéticos de Arachis hypogaea de Uruguay, mantenidas in situ/on farm y ex situ en bancos de germoplasma. Para ello, se compararon las poblaciones cultivadas por agricultores en dos momentos distintos (1980s respecto a la actualidad) y además con respecto a 384 accesiones que son representativas de la colección núcleo del USDA. Los resultados muestran que en Uruguay existe diversidad genética y que las poblaciones se dividen en dos grupos que se corresponden con los tipos agronómicos: Valencia y Español. Asimismo, se constata que las poblaciones cultivadas han variado a lo largo del tiempo, lo que implica un cambio en la importancia relativa de estos tipos asociados a sus usos. Estos resultados, combinados con el reducido porcentaje de accesiones de colectas antiguas que efectivamente germinó, puede estar enmascarando una pérdida efectiva de diversidad de las poblaciones de A. hypogaea. Por otra parte, los resultados consolidan a Uruguay como centro de diversidad de la subespecie fastigiata como sugieren otras investigaciones. Finalmente, este trabajo muestra la fragilidad de los sistemas de conservación in situ/on farm y ex situ en Uruguay.es
dc.description.sponsorshipANII: POS_NAC_ 2020_1_164051es
dc.description.sponsorshipANII: FCE_1_2019_1_156158es
dc.description.sponsorshipCSIC: MIA122 - POSGRADOSes
dc.format.extent118 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherARACHIS HYPOGAEAes
dc.subject.otherLEGUMINOSASes
dc.subject.otherVARIEDADES CRIOLLASes
dc.subject.otherRECURSOS GENÉTICOSes
dc.subject.otherESTRUCTURA POBLACIONALes
dc.subject.otherCONSERVACIÓN IN SITUes
dc.subject.otherCONSERVACIÓN EX SITUes
dc.titleBuscando el maní perdido: estudio de la diversidad genética y estado de conservación de Arachis hypogaea en Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionNaya Rodríguez Ignacio-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.es
thesis.degree.nameMagíster en Bioinformáticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
uy24-20996.pdf31,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2026-01-01


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons