Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42181
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Espasandin Mederos, Ana Carolina | - |
dc.contributor.author | Artagaveytia Guillemette, Facundo | - |
dc.contributor.author | Paullier Dacoll, Joaquín | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Cerro Largo | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-10T15:30:36Z | - |
dc.date.available | 2024-01-10T15:30:36Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Artagaveytia Guillemette, F y Paullier Dacoll, J. Factores ambientales asociados a la condición corporal y al intervalo inter partos en vacas de cría [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42181 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación existente entre factores ambientales cuantificables y la condición corporal de las vacas de cría al momento del parto y el IIP posterior. El trabajo se realizó sobre la base de datos del rodeo de cría de la Estación Experimental Bernardo Rosengurtt durante el periodo 1994-2018, de las razas Angus, Hereford y sus cruzas. Se utilizaron un total de 1381 registros de partos pertenecientes a 1168 vacas. Se consideraron vacas con registros de partos en los meses de junio, agosto, setiembre, octubre, noviembre, y diciembre, de vacas de primera cría (categoría “1C”), segunda cría (“2C”), y multíparas (categoría “multip.”), de genotipos AA (Aberdeen Angus), HH (Hereford), F1 (cruzas AH y HA), Rt. (retrocruzas), y CR (retrocruzas con Bonsmara y Limousin). Las razas de los toros de servicio fueron: Aberdeen Angus (AA), Angus - Hereford (AH), Hereford - Angus (HA), y Hereford (HH). Registros de IIP > 450 se consideraron como vacas con antecedente de descanso previo y se codificaron con “0”, y registros de IIP<450 se consideran como animales con registro de parto anterior, y se codificaron con “1”. Se utilizó un modelo de efectos fijos (año de parto, mes de parto, raza del toro, categoría de la vaca, y dificultad al parto), efecto aleatorio del animal (vaca) anidado dentro de genotipo de la vaca, y el error aleatorio asociado a cada medida. Para el análisis de la CCP como del IIP, los efectos fijos considerados fueron del año de parto, en el caso del IIP se consideró la CCP del año anterior como covariable. Se utilizó el procedimiento MIXED del programa SAS. Cada variable fue descripta en términos de medias, desvío estándar, coeficientes de variación, mínimos y máximos. Para realizar el análisis de varianza a modo de conocer el efecto de cada variable sobre CCP y el IIP. Se establecieron los siguientes criterios: si Pr> F, es ≤ 0,05; el efecto es significativo; si Pr> F, es > 0,05; el efecto no es significativo. Las variables con efecto significativo fueron descritas para cada nivel, y comparadas las medias de mínimos cuadrados mediante el test de Tukey ajustado (P<0.05). Para analizar la asociación entre CCP y el IIP se estimó la correlación fenotípica a partir del coeficiente de correlación de Pearson (r), que mide el grado de asociación lineal entre dos variables, usando el procedimiento CORR del programa SAS. Dicha correlación es baja 0.15. Se ajustaron regresiones lineales mediante el procedimiento MIXED para analizar y cuantificar fenotípicamente la relación entre la variable dependiente, y una o más variables independientes. El IIP fue afectado por todos los efectos incluidos en el modelo excepto el genotipo de la vaca, para la CCP los efectos que resultaron significativos fueron el año y mes de parto, y el genotipo de la vaca. | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vaca de cría | es |
dc.subject | Condición corporal | es |
dc.subject | Factores ambientales | es |
dc.subject.other | RAZA BOVINA | es |
dc.title | Factores ambientales asociados a la condición corporal y al intervalo inter partos en vacas de cría | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Artagaveytia Guillemette Facundo | - |
dc.contributor.filiacion | Paullier Dacoll Joaquín | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ArtagaveytiaFacundo.pdf | 482,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons