Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42178
Cómo citar
Título: | Respuesta de fertilización nitrogenada sobre producción primaria y secundaria de pradera de Festuca arundinacea |
Autor: | Nuñez Neves, Rodrigo Oholeguy Astore, Leandro Toneguzzo Besozzi, Luis Martín |
Tutor: | Zanoniani, Ramiro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Producción primaria, Producción secundaria, Fertilización, Nitrógeno, Festuca, Pastoreo, Novillos |
Descriptores: | FESTUCA ARUNDINACEA, ABONOS NITROGENADOS, APLICACION DE ABONOS, PASTURAS, PRODUCCIÓN ANIMAL |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción primaria y secundaria dentro de un sistema en el que convergen 4 tratamientos de fertilización nitrogenada 0, 50, 75 y 100 kg de N, a una pradera de Festuca arundinacea con tres Bloques. En dichos tratamientos se colocó 4, 5, 5 y 6 novillos respectivamente, para los cuales se tomaron los pesos y por consiguiente ganancias diarias a lo largo del momento experimental. Dicho experimento fue realizado en Facultad de Agronomía. EEMAC (Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”) en el departamento de Paysandú (Latitud 32o 23 ́31,60 ̈ S y Longitud 58o 02 ́19,20 ̈ O). El diseño experimental fue de bloques completos al azar (3 Bloques) con 4 tratamientos por bloque, donde los mismos consistieron en 4 fertilizaciones nitrogenadas diferentes y cargas variables. La unidad experimental corresponde a la parcela en que se ubican los lotes de novillos. El método de pastoreo fue rotativo y el criterio utilizado para el cambio de franja fue una intensidad de 5 a 7 cm, teniendo en cuenta que una parcela presentarse dichas condiciones, el cambio para el siguiente bloque se realizaba, sin tener en cuenta que se presentase o no la misma situación en las otras parcelas. El experimento tuvo resultados esperados teniendo en cuenta que la pastura era de cuarto año. Se decidió aplicar N gracias a la gran proporción de Festuca arundinacea (60%). Se observaron diferencias significativas, en producción primaria y secundaria, para el caso del tratamiento de 50 kg de N. El tratamiento de 100 kg de N si bien mostró una ventaja significativa en cuanto a la cobertura rápida del suelo luego del pastoreo, no reflejo máximas producciones de carne, debido a una alta carga animal por hectárea. No se recomienda en esta situación actual y teniendo en cuenta la situación experimental, la fertilización nitrogenada. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Nuñez Neves, R, Oholeguy Astore, L y Toneguzzo Besozzi, L. Respuesta de fertilización nitrogenada sobre producción primaria y secundaria de pradera de Festuca arundinacea [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Cobertura temporal: | 2019 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
NuñezRodrigo.pdf | 1,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons