english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42164 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivas Rivera, Noelia-
dc.contributor.advisorCastro, Alexandra-
dc.contributor.authorCizmic Gaione, Bruna-
dc.date.accessioned2024-01-09T13:46:42Z-
dc.date.available2024-01-09T13:46:42Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCizmic Gaione, B. Caso de estudio Embalse Palmar: detección molecular de comunidades bacterianas en aguas y su aplicación en sistemas eutrofizados [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42164-
dc.description.abstractLa eutrofización de ecosistemas acuáticos tiene un impacto significativo en la calidad del agua, afectando negativamente la salud del ecosistema y la supervivencia de organismos vivos que dependen de este recurso. En el país, muchos cursos de agua, entre ellos los embalses, se ven afectados por este fenómeno, comúnmente inducida por influencia antrópica y cambios estacionales. Siendo uno de los síntomas más comúnmente observados la floración de cianobacterias, es claro que este fenómeno repercute sobre la comunidad de bacterias en el agua, modificando su estructura y diversidad. En el presente trabajo se adaptó un método de extracción de ADN genómico especifimamente para caracterizar la comunidad microbiológica en embalses del Río Negro. Luego, como una primera aproximación, se compararon los taxones y características encontradas de esta comunidad con antecedentes reportados por métodos tradicionales, ademas de analizar su relación con los parámetros fisicoquímicos asociados propios de la región. Aunque se logró diferenciar composicionalmente las muestras según su ubicación en la columna de agua y se establecieron asociaciones entre características de cada una, persisten interrogantes sobre la reproducibilidad de la técnica. Se proponen modificaciones a la metodología aplicada para futuros estudios en embalses del país, entendiendo relevante la información que esta técnica puede aportar a la gestión de estos ecosistemas.es
dc.format.extent56 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEUTROFIZACIÓNes
dc.subject.otherGESTIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOSes
dc.subject.otherADN GENÓMICOes
dc.subject.otherSECUENCIACIÓN DE AMPLIACIONESes
dc.subject.otherARNR 16Ses
dc.subject.otherCOMUNIDAD MICROBIANAes
dc.titleCaso de estudio Embalse Palmar: detección molecular de comunidades bacterianas en aguas y su aplicación en sistemas eutrofizadoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCizmic Gaione Bruna-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Bioquímicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-20989.pdf9,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons