english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42123 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorelli Mazzeo, Enrique Regino-
dc.contributor.advisorBentancur, Gabriela-
dc.contributor.authorGonzález Rosa, Camila-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-01-04T12:49:15Z-
dc.date.available2024-01-04T12:49:15Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGonzález Rosa, C. Saturniidae (Lepidoptera: Bombycoidea) de Uruguay: lista actualizada de especies y atlas de distribución geográfica [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42123-
dc.description.abstractLa familia Saturniidae está compuesta por aproximadamente 3.400 especies agrupadas en 180 géneros (Kitching et al., 2018). Presenta mayor diversidad en las zonas tropicales y subtropicales, con 950 especies citadas para el Neotrópico (Becker et al., 1996); y para Uruguay 40 especies agrupadas en 3 subfamilias: Saturniinae, Ceratocampinae y Hemileucinae (Bentancur-Viglione, 2005, 2014). Los saturnidos son uno de los grupos de insectos más emblemáticos y mejor estudiados (Rougerie et al., 2022), y aun así todavía existen vacíos de información sobre morfología de las larvas, plantas hospederas (St Laurent et al., 2022) y falta de consenso sobre su relación filogenética (Rougerie et al, 2022). Para Uruguay no se han publicado estudios sobre la biodiversidad ni distribución de la familia. Es por ello que surgió la necesidad de profundizar en el estudio de este grupo para la lepidopterofauna local, planteándose como hipótesis que aunar esfuerzos en el estudio de la biodiversidad de los Saturniidae del Uruguay, se verá reflejado en la lista de especies y en su distribución geográfica conocida. Obteniéndose como resultado a través de la revisión bibliográfica, de la colección entomológica de la Facultad de Ciencias y de registros provenientes de red de parataxonomos, la actualización de la lista de Saturnidos de Uruguay, y el primer atlas de distribución geográfica para la familia. Aumenta la lista de las localidades relevadas, ampliando la distribución conocida para 9 especies. Se realiza el registro más austral dentro de su distribución conocida para Automeris illustris. Montevideo y Canelones fueron los departamentos mejor relevados y presentaron el mayor número de especies. La subfamilia Hemileucinae cuenta con el mayor número de especies y también con la distribución conocida más amplia y el mayor número de registros. Automeris naranja presentó la distribución más amplia e Hylesia nigricans el mayor número de registros. Dentro de las proyecciones se considera pertinente realizar análisis moleculares, barcoding, etc.; con el fin de lograr separar especies crípticas. Este trabajo sirve para identificar áreas con vacíos de datos (por ejemplo Cerro Largo, Rocha y Lavalleja) donde enfocar futuros esfuerzos de muestreo. Asimismo deberían relevarse las localidades que solamente cuentan con registros históricos, para estudiar posibles cambios en la distribución de las especies a través del tiempo.es
dc.format.extent46 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSATURNIIDAEes
dc.subject.otherLEPIDOPTERAes
dc.subject.otherINSECTAes
dc.subject.otherENTOMOLOGIAes
dc.subject.otherTAXONOMIAes
dc.titleSaturniidae (Lepidoptera: Bombycoidea) de Uruguay: lista actualizada de especies y atlas de distribución geográficaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGonzález Rosa Camila-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-20963.pdf27,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons