Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42109
Cómo citar
Título: | Respuesta fisiológica del mandarino afourer a distintos tipos de poda |
Autor: | Sosa Perille, Matías |
Tutor: | Gravina, Alfredo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Mandarina, Afourer, Poda, Brotación, Radiación incidente |
Descriptores: | CITRUS, FLORACION, CRECIMIENTO |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | En Uruguay la citricultura es el principal rubro frutihortícola con perfil exportador,
teniendo Europa y Estados Unidos dentro de sus principales mercados de
destino. Dentro de la variedad de frutos cítricos, las mandarinas ocupan el
segundo puesto en lo que se refiere a la superficie dedicada a la actividad. La
mandarina “Afourer” es una variedad patentada de alto valor comercial, con
demanda en el mercado internacional, haciendo de interés su producción.
Además presenta un crecimiento vigoroso, lo que permite una rápida entrada en
producción. Aunque la poda es una práctica cultural ampliamente utilizada en la
fruticultura, el conocimiento científico de sus efectos y repercusiones en los
sistemas citrícolas en las condiciones del Uruguay son escasas. En este marco,
se busca ampliar el conocimiento disponible del impacto de la poda, midiéndose
variables como: la intercepción de luz incidente, la brotación en el interior de la
copa, la floración, el cuajado, el rendimiento y la calidad del fruto, tanto su
exterior como su interior. El trabajo fue realizado en un establecimiento
comercial de Montevideo (Uruguay, 34°LS), en un monte de una edad de 10
años, con plantas de mandarina “Afourer” (Citrus reticulata Bl) sobre “Trifolia”
(Poncirus trifoliata L. Raf.); se utilizó un modelo de bloques desbalanceado
completamente al azar con cinco y diez repeticiones, con una planta como
unidad experimental. Se realizó una poda de prebrotación el 17 de agosto del
2017 dividida en 4 tratamientos de poda: el control (tratamiento sin poda), poda
tradicional (forma de cono invertido), poda ventana (ventana expuesta en
dirección SE) y poda ventana doble (ventanas expuestas en dirección SE y
NO). El peso de poda extraído entre ramas, ramitas y hojas varió entre
tratamientos, siendo mayor en el tratamiento con poda ventana doble y menor
en el que se realizó con poda ventana simple. La brotación en el interior de la
copa se midió 23 días después de la poda, desarrollándose próxima a los
puntos de corte, incrementándose a medida que lo hacía el peso de poda, no
presentándose brotes interiores en los árboles no podados. No se observaron
diferencias significativas en la intercepción de luz en el interior de la copa, entre
los árboles podados y los no podados. La intensidad de floración fue afectada
por la carga de los frutos del ciclo anterior sin presentar respuesta a la poda. No
se encontraron diferencias significativas en el rendimiento en kilogramos de
fruta por árbol, entre los distintos tratamientos. Se constató que el 47% de los
frutos no alcanzó el calibre de categoría exportable. Por otra parte, no se
presentaron diferencias significativas entre los tratamientos de poda, con
respecto al número, la calidad interna y la calidad externa de los frutos. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Sosa Perille, M. Respuesta fisiológica del mandarino afourer a distintos tipos de poda [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo, Punta de Espinillo |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SosaMatias.pdf | 2,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons