english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42107 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZanoniani, Ramiro-
dc.contributor.authorPírez Dastugue, Facundo-
dc.contributor.authorSilva Addiego, Manuel Antonio-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2017es
dc.date.accessioned2024-01-03T17:38:43Z-
dc.date.available2024-01-03T17:38:43Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationPírez Dastugue, F y Silva Addiego, M. Productividad de dos pasturas perennes de larga duración en su último año de vida [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42107-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es evaluar la producción invierno-primaveral de cuatro mezclas forrajeras, la composición botánica de las mismas y la producción animal, en su cuarto año de vida. Las mezclas combinan una especie de gramínea con una o dos leguminosas, siendo estas Dactylis glomerata y Medicago sativa y 3 cultivares diferente de Festuca arundinacea con Trifolium repens y Lotus corniculatus. Este trabajo se llevó a cabo en Facultad de Agronomía. EEMAC (Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”), el departamento de Paysandú (Latitud 32º 22´31.62¨ S y Longitud 58º 3´47.75¨ O) en el potrero No. 34, en el periodo transcurrido entre el 24 de julio al 14 de noviembre de 2017. El diseño experimental empleado fue de bloques completos al azar, compuesto por cuatro bloques con cuatro tratamientos cada uno, obteniendo así 16 parcelas. La unidad experimental es la parcela, correspondiendo cada una a un tratamiento diferente dentro de cada bloque. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, compuesto por cuatro bloques divididos en parcelas, y cada una de estas contenía uno de los cuatro tratamientos. El método de pastoreo fue rotativo, con un criterio de cambio de franjas al alcanzar los 7 cm de intensidad. En el caso del componente gramínea se observó una superioridad del tratamiento FBr. En el caso del componente leguminosa, el componente FTa se comportó de forma superior. En cuanto a la altura del remanente se encontraron diferencias significativas a favor del tratamiento festuca Brava, en la cual la altura del forraje remanente promedio fue mayor. En cuanto a producción animal el tratamiento DA presentó menor peso vivo final, y menor ganancia diaria. Para las restantes variables estudiadas, no se encontraron diferencias significativas.es
dc.format.extent67 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProducciónes
dc.subjectMezclas forrajerases
dc.subjectComposición botánicaes
dc.subject.otherPASTOREOes
dc.subject.otherPRODUCCION ANIMALes
dc.titleProductividad de dos pasturas perennes de larga duración en su último año de vidaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPírez Dastugue Facundo-
dc.contributor.filiacionSilva Addiego Manuel Antonio-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PírezFacundo.pdf1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons