Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42102
Cómo citar
Título: | Detección molecular de Norovirus a partir de muestras clínicas y ambientales en Montevideo |
Autor: | Cuevas Ferrer, Santiago Gonzalo |
Tutor: | Berois, Mabel |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CALICIVIRIDAE, EPIDEMIOLOGIA, NOROVIRUS, VIROLOGIA, ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS, CONTAMINACION DEL AGUA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Norovirus es uno de los principales agentes causantes de diarrea en humanos, provoca alrededor de setecientos millones de infecciones al año, afectando de manera más acentuada a niños y adultos mayores. Más recientemente, el estudio de los Norovirus apunta a la caracterización genética no solamente a partir de muestras clínicas sino también a partir de muestras ambientales donde estos virus se encuentran presente. Los Norovirus, así como otros géneros de la familia Caliciviridae han sido encontrados frecuentemente en muestras
de varias matrices de agua. En el presente trabajo se buscó identificar y describir la presencia y circulación de Norovirus en muestras clínicas y ambientales en Montevideo, Uruguay, con el fin de evaluar una posible asociación entre ellas, y comparar los resultados con datos previamente obtenidos por el grupo. Para cumplir con este objetivo se analizaron muestras fecales provenientes de pacientes con síntomas de diarrea y muestras de aguas residuales de la costa este de Montevideo. En el caso de las muestras ambientales el procesamiento
implicó una previa concentración de partículas virales mediante la precipitación con polietilenglicol. Mediante la extracción de ARN y una RT-PCR semi-anidada, cuyo blanco es una región conservada del gen de la ARN polimerasa viral, se determinó la presencia de los dos principales genogrupos de Norovirus que afectan humanos GI y GII. Para identificar los genotipos se amplificó por PCR y secuenció una región hipervariable de la proteína de cápside del virus, seguido de los correspondientes análisis filogenéticos. Se logró la detección
viral tanto en muestras ambientales como clínicas. Los resultados de la única muestra clínica positiva obtenida específicamente para este estudio sugieren una coinfección con ambos genogrupos. En aguas residuales se logró detectar Norovirus GII y GI en el 100% y 40% de las muestras respectivamente, con confirmación de algunas muestras al azar mediante secuenciación. En el análisis filogenético del gen de la ARN polimerasa viral se observó que las muestras GII seleccionadas presentaban asociaciones con las variantes GII.P6 y GII.P7.
En el caso de las muestras GI, se asociaron con la variante GI.P3. En conclusión, el análisis de muestras clínicas y ambientales reveló la presencia y diversidad de Norovirus en Montevideo, Uruguay. Además, la alta disponibilidad de muestras de aguas residuales, en contraste con las limitaciones en la gestión y obtención de muestras clínicas, resalta la utilidad del monitoreo a través de esta matriz ambiental como una herramienta valiosa para la vigilancia epidemiológica. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Cuevas Ferrer, S. Detección molecular de Norovirus a partir de muestras clínicas y ambientales en Montevideo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023 |
Título Obtenido: | Licenciado en Biología Humana |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | MONTEVIDEO - URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-20944.pdf | 2,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons