english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42091 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCatopodis, Miguel-
dc.contributor.advisorCalabria, Sebastían-
dc.contributor.authorGarcía, Camila-
dc.contributor.authorInsua, Ximena-
dc.date.accessioned2024-01-03T09:06:30Z-
dc.date.available2024-01-03T09:06:30Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGarcía, C y Insua, X. Características morfológicas de la tipografía que influyen en la legibilidad de textos inmersivos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FADU. LDCV, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42091-
dc.descriptionBibliografía: p. 65es
dc.description.abstractEn el presente trabajo de carácter exploratorio, se analiza la influencia de la forma de los signos tipográficos en la legibilidad de los textos inmersivos, partiendo de una concepción integral de legibilidad, para llegar al análisis de aspectos muy peculiares como la tipometría Se desarrolla un marco teórico donde se analizan las diferentes definiciones del término y se expone el rol de la tipografía en el proceso de lectura. Se identifican y describen los diferentes elementos que operan en la legibilidad, entre los que se distinguen, según su naturaleza, en elementos: contextuales —familiaridad, uso de mayúsculas o minúsculas, serif o sans serif, tipografía visible o invisible—, macrotipográficos y microtipográficos. Se indaga en los factores que hacen que una tipografía sea de buena calidad, y se identifican factores estéticos, técnicos y funcionales. En un siguiente apartado se profundiza en el análisis de los factores funcionales, que comprenden las características morfológicas de la tipografía en vínculo estrecho con su desempeño a nivel de legibilidad. Como resultado, se analizan dichas características microtipográficas, identificando que se pueden categorizar entre medibles y observables y se reconoce que el conocimiento recabado contribuye a los tipógrafos a diseñar tipografías para texto con alto grado de legibilidad, y también a los diseñadores, a seleccionar tipografías para la composición de textos inmersivos de buena legibilidad.es
dc.format.extent69 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : LDCVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherLEGIBILIDADes
dc.subject.otherTIPOGRAFIAes
dc.subject.otherTIPOMETRIAes
dc.titleCaracterísticas morfológicas de la tipografía que influyen en la legibilidad de textos inmersivoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGarcía Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual-
dc.contributor.filiacionInsua Ximena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño de Comunicación Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons