Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42086
Cómo citar
Título: | Evaluación de la implantación y la producción inicial de diferentes mezclas forrajeras |
Autor: | Madruga Freitas, Leandro Alvez Pintos, Nicolás Milsev Palleiro, Rodrigo |
Tutor: | Zanoniani, Ramiro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Implantación, Leguminosa, Gramíneas, Producción inicial, Mezcla forrajera, Cobertura, Macollo, Malezas |
Descriptores: | GRAMINEAS FORRAJERAS, FESTUCA ARUNDINACEA, TRIFOLIUM REPENS, CICHORIUM INTYBUS, DACTYLIS GLOMERATA, MEDICAGO SATIVA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El presente trabajo se realizó en Universidad de la República. Facultad de Agronomía. EEMAC (Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”), Paysandú, Uruguay; durante el período comprendido entre el 17 de mayo del 2020 y el 11 de setiembre del mismo año, sobre una pradera de primer año compuesta por 2 mezclas forrajeras. El experimento se realizó en el potrero 35 sobre la latitud 32°22 22 S y longitud 58° 03 49 W y en el potrero 32b sobre la latitud 32° 22 28 S y longitud 58° 03 33 W. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completamente al azar. El objetivo fue evaluar el nivel de implantación y producción inicial de distintas mezclas forrajeras a partir de diferentes variables. Las mismas fueron, número de plantas de gramíneas, número de plantas de leguminosas, altura promedio de la gramínea, altura promedio de la leguminosa, número de macollos de la gramínea, número de hojas desarrolladas de la leguminosa, % de suelo desnudo, % de malezas, % de especies espontáneas y % de especies sembradas. Por otra parte, se midió materia seca de las mezclas a los 90 días post siembra. Las mezclas estuvieron compuestas por Dactylis glomerata, cultivar Perseo, junto con Medicago sativa cultivar Chaná, además de una mezcla compuesta por Trifolium repens cultivar Zapicán junto con Cichorium intybus cultivar Puna II y Festuca arundinacea cultivar INIA Fortuna. La implantación final del experimento a los 90 días post siembra, fue de 22% para el tratamiento 1 (dactylis, alfalfa) y 27% para el tratamiento 2 (trébol blanco, festuca y achicoria) Analizando las gramíneas, festuca presentó un porcentaje de implantación de 40% y dactylis 18%. En el caso de las leguminosas, alfalfa obtuvo un 33% de implantación y trébol blanco 19%. En cuanto a la achicoria clasificada como no gramínea, obtuvo un porcentaje de implantación semejante al de alfalfa, alcanzando un 33%. El mayor porcentaje de cobertura de malezas se obtuvo en la mezcla compuesta por Dactylis glomerata y Medicago sativa, donde se alcanzó un porcentaje del 44%. Mientras que las mezclas compuestas por Festuca arundinacea, Trifolium repens y Cichorium intybus dieron un promedio de 35%. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Madruga Freitas, L, Alvez Pintos, N y Milsev Palleiro, R. Evaluación de la implantación y la producción inicial de diferentes mezclas forrajeras [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Pasyandú |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MadrugaLeandro.pdf | 1,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons