Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42012
Cómo citar
Título: | Déficit bilateral de miembros inferiores en jugadores de voleibol playa en superficie rígida y arena |
Autor: | Bertrán López, Nicolás Castro Do Porto, Luciana Analía De León Iglesias, Lucas Agustín León Anza, Gonzalo Fabián Olivera Gasco, Lucas Reinaldo |
Tutor: | González, Andrés |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Déficit bilateral, Salto vertical, Squat jump, Arena, Superficie rígida |
Descriptores: | VOLEIBOL, VOLEIBOL PLAYA, MIEMBROS INFERIORES, FUERZA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Contenido: | RESUMEN. 1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO TEÓRICO. 2. 1. Voleibol playa. 2. 2. Superficies. 2. 3. Déficit bilateral. 2. 4. Saltabilidad y salto: aspectos mecánicos del salto. 3. RESEÑA METODOLÓGICA. 3. 1. Sujetos de investigación. Características de la selección de la muestra. 3. 2. Instrumentos y herramientas de medición. 3. 3. Procedimiento metodológico. 3. 4. Pasos preliminares y estudios pilotos. 3. 5. Tratamiento de datos. 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 4. 1. Predominancia de facilitación bilateral sobre déficit bilateral. 4. 2. Índice bilateral en función de la superficie. 4. 3. Saltos en arena y superficie rígida. 4. 4. Discusión sobre aspectos metodológico en la evaluación de los saltos. 5. LIMITACIONES Y APLICACIONES PRÁCTICAS. 6. CONCLUSIONES. |
Resumen: | El objetivo de este estudio fue analizar la manifestación del déficit bilateral (DBL) de miembros inferiores (MMII) en jugadores masculinos y femeninos de voleibol playa (VP) de Uruguay. La muestra fue conformada por deportistas competitivos de VP a nivel nacional e internacional, siendo once hombres con una media en edad de 23,5 ± 3,9 años; 183,7 ± 6,6 cm de altura; 81,2 ± 6,7 kg de peso corporal y seis mujeres con una media en edad de 26,3 ± 4,2 años; 177,0 ± 5,8 cm de altura; 73,3 ± 9,8 kg de peso corporal. Los participantes realizaron seis saltos unilaterales, tres con la pierna dominante y tres con la pierna no dominante, y tres saltos bilaterales squat jump (SJ) de forma aleatoria, primero en arena y luego en hormigón. La medición se realizó utilizando “My Jump 2”. Se eligieron los mejores saltos en referencia a la altura alcanzada de cada tipo de salto y se midió el índice bilateral (IBL) en ambas superficies. Los resultados indican que los saltos bilaterales en arena presentaron una media de 38,9 ± 5,9 cm mientras que, la superficie rígida (SR) presentó una media de 40,2 ± 6,1 cm. Del mismo modo los saltos unipodales con pierna dominante en arena presentaron una media de 17,9 ± 3,6 cm y en el mismo tipo de salto en SR la media obtenida fue 18,5 ± 3,9 cm. Asimismo, los saltos con pierna no dominante en arena nos proporcionaron una media de 18,3 ± 3,4 cm, mientras que en SR se presentó una media de 18,7 ± 3,8 cm. La toma de datos y su posterior análisis de IBL de los sujetos reveló que la SR obtuvo un 75,69 % de facilitación bilateral (FBL) y un 24,31 % de DBL, mientras que el IBL de los sujetos en la arena obtuvo un FBL de 82,69 %, y un DBL de 17,31 %. Se concluye que la altura de los saltos bilaterales fue en promedio mayor a la suma de los saltos unilaterales tanto en la arena como en el hormigón (superficie rígida), resultando en FBL.Este fenómeno se destacó en la rama masculina, mientras que el sexo femenino presentó una ligera inclinación hacia el DBL en arena. |
Descripción: | Tribunal: José Luis Corbo, Liber Benítez, Andrés González |
Editorial: | Udelar. CURE |
Citación: | Bertrán López, N, Castro Do Porto, L, De León Iglesias, L, y otros. Déficit bilateral de miembros inferiores en jugadores de voleibol playa en superficie rígida y arena [en línea] Tesis de grado. Maldonado: Udelar. CURE, 2022 |
Título Obtenido: | Licenciado en Educación Física |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Bertran.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons