Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41992
Cómo citar
Título: | Efecto del riego de verano sobre el crecimiento vegetativo en los cultivares de olivo arbequina y frantoio |
Autor: | Medina Umpierre, Guzmán |
Tutor: | Arias, Mercedes |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Olea europaea L, Riego deficitario, Potencial hídrico, Brindilla, Panícula |
Descriptores: | RIEGO, IRRIGACION DEFICITARIA, RAMO, INFLORESCENCIAS |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En los últimos 20 años la olivicultura en el Uruguay ha incrementado la superficie de producción, la mayoría de los establecimientos, no cuentan con sistema de riego. Actualmente el principal problema del rubro es la alternancia productiva, siendo el riego una de las herramientas para mitigarla. El objetivo del presente trabajo fue, evaluar el crecimiento vegetativo en función del suministro hídrico desde endurecimiento de carozo hasta cosecha. Se realizaron tres tratamientos de riego (T0: 0% ETc; T50: 50% ETc y T100: 100% ETc) en 12 árboles de Arbequina y 12 de Frantoio ubicados en INIA LB, Canelones. Se marcaron 8 ramas por árbol, 4 ramas con alta carga de flores y 4 con baja carga de flores. Durante la temporada de crecimiento se registró el potencial hídrico xilemático y la conductancia estomática. Cada tres semanas se contabilizaron la cantidad de nudos nuevos generados y la cantidad de frutos por rama. Los tratamientos de riego se vieron reflejados en los parámetros hídricos evaluados (potencial hídrico y conductancia), registrando los menores valores los árboles bajo tratamiento T0 y los mayores valores los árboles bajo T100. Sin embargo, el crecimiento vegetativo no evidenció diferencias a partir de los tratamientos aplicados. Entre un 70 y 75% de los nudos generados en la temporada de crecimiento se desarrolló previo a la instalación del experimento. Los resultados muestran un efecto más importante de la carga de frutos que del riego, tanto en Frantoio como en Arbequina. La ausencia de respuesta en nuestras variables de estudio, se debe a que el rango de potenciales hídricos en secano se correspondió con un déficit hídrico moderado. Para futuros experimentos se recomienda, en años de alta floración, utilizar la técnica de raleo de flores para poder seleccionar brindillas homogéneas. |
Descripción: | Tribunal: Severino, Vivian; Conde, Paula |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Medina Umpierre, G. Efecto del riego de verano sobre el crecimiento vegetativo en los cultivares de olivo arbequina y frantoio [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2022 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Canelones |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MedinaGuzmán.pdf | 2,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons