Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41964
Cómo citar
Título: | Impactos económicos y ambientales de los eventos transgénicos apliados en soja y maíz del 2010 al 2020 |
Autor: | Lorente Estrada, Juan Pablo |
Tutor: | Vasallo, Miguel García Suárez, Federico |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Eventos transgénicos, Costos biotecnológicos, Toxicidad de agroquímicos |
Descriptores: | TRANSGENICOS, IMPACTO ECONOMICO, IMPACTO AMBIENTAL, SOJA, MAIZ, CULTIVOS, COSTOS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El gobierno uruguayo entre 1996 y 2020 autorizó veintiocho organismos genéticamente modificados (OGM) para maíz y soja, con uno y más de un evento apilados que brindan tolerancia a herbicidas (HT) y resistencia a plagas (Bt). Este trabajo investiga si la semilla transgénica con eventos apilados con más de una característica agronómica en soja y maíz (HT y Bt), en el período entre el 2010 y el 2020, evidencia ventajas productivas, económicas y ambientales respecto a la semilla transgénica con un solo evento (HT o Bt). Para cumplir con los objetivos propuestos, se utilizó el método de presupuestación parcial del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y una base de productores agrícolas de los grupos CREA uruguayos. Además, se estimó la diferencia de medias para los rendimientos de soja con la técnica bootstrap y se ponderó también la cantidad de ingresos a chacras por aplicaciones de insecticidas validándose mediante la técnica de Poisson. Finalmente, se construyeron índices de toxicidad para mamíferos, abejas y persistencia química en suelo con la evolución de los principales herbicidas e insecticidas aplicados en soja y maíz. Como abordaje cualitativo se realizaron veintiséis entrevistas a diferentes actores agrícolas. Los resultados obtenidos evidenciaron ventajas económicas, principalmente para los cultivares de maíz que tienen tres eventos apilados. Las variedades de soja con eventos apilados no tuvieron diferencias en rendimiento, pero se pudo constatar una disminución en el ingreso a chacras por aplicaciones de insecticidas, lo que no compensa el mayor costo de la semilla. Se evidenció una mejora general en la evolución de las importaciones con insecticidas de menor toxicidad para mamíferos y abejas, pero con un aumento en las aplicaciones con herbicidas no glifosato de impacto negativo en el ambiente. |
Descripción: | Tribunal: Arbeletche, Pedro; Miranda, Junior; Carriquiry, Miguel |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Lorente Estrada, J. Impactos económicos y ambientales de los eventos transgénicos apliados en soja y maíz del 2010 al 2020 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LorenteJuan.pdf | 1,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons