Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41960
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Goso Aguilar, César | - |
dc.contributor.author | Salles Viana, Camila | - |
dc.coverage.spatial | NORTE DE URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-21T15:20:06Z | - |
dc.date.available | 2023-12-21T15:20:06Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Salles Viana, C. Geodiversidad y patrimonio geológico en el norte de Uruguay: análisis prospectivo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41960 | - |
dc.description.abstract | La geodiversidad desempeña un importante papel como sustento del medio biótico, enfrentando amenazas naturales y antropogénicas, lo cual hace necesario establecer estrategias para su conservación. Dado que no es posible proteger todos los elementos de la geodiversidad, se llevan a cabo estudios sistemáticos para identificar los elementos más relevantes en un territorio determinado, otorgando especial importancia a las localidades que poseen valor científico, conocidas como geositios. En el periodo comprendido entre 2020 y 2023, se realizó el primer inventario del patrimonio geológico y de la geodiversidad de manera sistemática en la región norte de Uruguay, abarcando parte de los departamentos de Artigas, Rivera y Tacuarembó. El objetivo de este inventario fue identificar y seleccionar localidades representativas que albergan los registros más destacados relacionados con la evolución geológica de esta área. Para lograrlo, se llevaron a cabo investigaciones bibliográficas, entrevistas con expertos en conservación geológica, operadores turísticos, se realizaron salidas de campo, descripciones petrográficas y evaluaciones cuantitativas de su valor científico, potencial uso educativo, potencial uso turístico/recreativo y de su riesgo de degradación. Como resultado de este inventario se identificación 3 geositios de relevancia internacional, 3 geositios de relevancia nacional y 14 sitios de geodiversidad de relevancia nacional que presentan el aporte científico necesario para que el proyecto geoparque Minero Botucatú se postule como un Geoparque Mundial de la UNESCO en un futuro. Este proyecto ha generado una base de datos que servirá como guía para futuras acciones para la gestión territorial y el geoturismo, así como para la definición e implementación de políticas para la conservación de sitios emblemáticos. | es |
dc.format.extent | 253 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | GEODIVERSIDAD | es |
dc.subject.other | GEOCONSERVACION | es |
dc.subject.other | PATRIMONIO GEOLOGICO | es |
dc.title | Geodiversidad y patrimonio geológico en el norte de Uruguay: análisis prospectivo | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Salles Viana Camila | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Geociencias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-20926.pdf | 16,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons