Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41903
Cómo citar
Título: | Modelado del gradiente de humedad del arroz durante el proceso de secado. |
Otros títulos: | Modeling of moisture gradient in rice during the drying process. |
Autor: | Posada Ferreiro, Germán Cáceres Gonzalez, Joselaine García Llobidanin, Laura Curto-Risso, Pedro |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | Modelado de elementos finitos, Gradiente de humedad, Arroz, Secado, Finite element modeling, Moisture gradient, Rice, Drying |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El proceso industrial de la obtención del arroz comercializable presenta pérdidas de
producción por distintos factores, uno de ellos es la fractura de granos de arroz. El quebrado está
asociado al proceso de secado, donde se genera un gradiente de humedad entre las capas exteriores y el
centro del grano, lo que genera tensiones que pueden fracturarlo o fisurarlo. Para comprender cómo se
genera este gradiente de humedad se implementó un modelo de elementos finitos del proceso en
COMSOL. Se utilizaron datos bibliográficos de las propiedades para comprender cómo afectan el
proceso y cómo inciden en el gradiente de humedad. El modelo construido representa una buena
descripción del proceso y permite comprender la incidencia de las distintas propiedades y la geometría
en el gradiente de humedad, de esta manera se genera un producto que puede posteriormente modificarse
incorporando las propiedades de las variedades de arroz cosechadas en Uruguay para poder optimizar
las curvas de secado y disminuir la cantidad de granos quebrados. The industrial process of obtaining marketable rice faces production losses due to various factors, one of which is the fracturing of rice grains. This breakage is associated with the drying process, where a moisture gradient forms between the outer layers and the center of the grain, resulting in tensions that can lead to fracture or fissures. To understand how this moisture gradient forms, a finite element model of the process was implemented in COMSOL. Bibliographical data of properties were used to comprehend how they affect the process and contribute to the moisture gradient. The constructed model effectively represents the process and allows us to understand how different properties and geometry influence the moisture gradient. This process leads to the creation of a product that can be subsequently adjusted by incorporating the properties of rice varieties harvested in Uruguay, in order to be able to optimize the drying curves and reduce the quantity of broken grains. |
EN: | XXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional - I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional. 6 -9 de noviembre de 2023. |
Citación: | Posada Ferreiro, G., Cáceres Gonzalez, J., García Llobidanin, L. y otros. Modelado del gradiente de humedad del arroz durante el proceso de secado [en línea] EN: XXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional - I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional. 6 -9 de noviembre de 2023. 11 p. |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PCGC23.pdf | Ponencia | 748,03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons