Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41893
Cómo citar
Título: | Tomate deshidratado: modelado del proceso y de atributos de calidad. |
Autor: | Zecchi Bayarres, Berta |
Tutor: | Gerla, Patricia Lema, Patricia |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El proceso de transformación de un producto natural en un producto
procesado y los atributos de calidad del producto final, son dos aspectos
que están íntimamente vinculados y ambos dependen en forma directa o
indirecta de las principales variables involucradas en el proceso de
producción. Por lo tanto, sería posible desarrollar un modelo matemático
que describa simultáneamente la evolución del proceso y de los atributos
de calidad del producto mediante ecuaciones que vinculen ambos
aspectos, siendo este el objetivo central de esta tesis. A este tipo de
modelos que integran en su formulación las cinéticas del proceso con las
cinéticas de los principales atributos de calidad del producto, los
llamaremos modelos “Proceso-Calidad”.
Como caso de estudio para el desarrollo de este tipo de modelos, se
seleccionó la producción de tomates deshidratados mediante un proceso
de deshidratación osmótica (DO) en una solución ternaria de sacarosa,
cloruro de sodio y agua, seguido por secado convectivo con aire. Como
atributos de calidad se seleccionaron la textura y el color de los tomates,
los cuales son fundamentales para el consumidor y varían durante el
proceso de elaboración.
Se buscó obtener un modelo que permita simular el proceso y predecir la
humedad, la actividad de agua, la textura y el color del tomate en función
del tiempo y las condiciones de operación del proceso de elaboración. Para
esto se definieron las condiciones y atributos del producto fresco y
procesado y se realizaron ensayos en un sistema experimental que se
montó para obtener los datos necesarios para establecer cuáles son los
modelos que mejor lo describen y determinar los parámetros de los
mismos.
Se formularon distintos modelos de la cinética de cada etapa del proceso
así como modelos para la cinética de evolución de la textura y del color
durante la DO y el secado. Por otra parte se desarrollaron programas
computacionales para la resolución (analítica o numérica) de dichos
modelos y se determinaron los parámetros de cada uno por optimización
de su ajuste a los datos experimentales obtenidos de los ensayos.
Para la etapa de deshidratación osmótica, el modelo seleccionado como el
más adecuado fue un modelo fenomenológico con contracción paulatina
del tomate y controlado por la difusión de agua y solutos en el sólido,
mientras que el color y la textura en esta etapa permanecen prácticamente
constantes, aunque se detectó una diferencia en la textura y el color
respecto al tomate fresco. Se encontró que la etapa de DO previa al secado
tiene una influencia importante en la calidad del producto final seco y
produce una reducción del tiempo total del proceso de producción de
tomates deshidratados. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | Zecchi Bayarres, B. Tomate deshidratado: modelado del proceso y de atributos de calidad [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2015. |
Título Obtenido: | Doctor en Ingeniería Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Zec15.pdf | Tesis de Doctorado | 7,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2026-12-31 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons