Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41534
Cómo citar
Título: | Evaluación energética de la fachada del edificio 19 de Junio sede del Banco de la República O. del Uruguay |
Autor: | Alba, Gabriel |
Tutor: | Lesino, Graciela Mimbacas, Alicia |
Tipo: | Trabajo final de especialización |
Descriptores: | EFICIENCIA ENERGÉTICA, CONSUMO DE ENERGÍA, FACHADAS |
Fecha de publicación: | 2018 |
Contenido: | Introducción -- Fundamentación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos particulares -- Preguntas a responder o hipótesis de trabajo -- Delimitación de la investigación -- Materiales y Métodos -- Descripción del edificio -- Clima y radiación en Montevideo -- Metodología. Programas de simulación -- Delimitación de la investigación -- Materiales y Métodos -- Descripción del edificio -- Clima y radiación en Montevideo -- Metodología. Programas de simulación -- Cálculo de radiación incidente en la fachada del edificio. Utilización del programa “Geosol” -- Cálculo de radiación incidente en la fachada del edificio. Utilización de datos medidos en Uruguay. Fuente: Laboratorio de Energía Solar -- Estudio de temperaturas interiores del local. Utilización del programa Predise de simulación -- Estudio de temperaturas interiores del local. Utilización del programa Simedif de simulación -- Resultados -- Estudio de asoleamiento del caso -- Resultados Geosol -- Resultados Predise -- Resultados Simedif -- Conclusiones |
Resumen: | Es sabido que los recursos energéticos tradicionales son limitados, y a pesar de ello se han venido consumiendo desde el SXIX y principalmente durante el SXX como si no tuvieran fin. Desde hace unos pocos años –visto en la perspectiva del largo plazo- se ha comenzado a tener conciencia de ello a nivel mundial, y esa preocupación también se ha trasladado a nuestro país. Una porción importante de la energía generada en el país, la consumen los edificios
construidos. En ese contexto, el tema del consumo energético del parque edilicio es un tema de ocupación cada vez mayor a nivel del Estado (en su doble carácter de formulador de políticas energéticas y consumidor), privados (propietarios, usuarios), investigadores, etc. El trabajo aquí presentado trata de estudiar y comprender las implicancias que tiene en el confort interior de un local habitado, y en el consumo de energía, el diseño arquitectónico de la envolvente de un edificio. Se ha tomado como caso a estudiar un edificio público, con actividad de servicios administrativos, ubicado en la ciudad de Montevideo. Se trata del Edificio 19 de Junio del Banco de la República Oriental del Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FADU |
Citación: | Alba, G. Evaluación energética de la fachada del edificio 19 de Junio sede del Banco de la República O. del Uruguay [en línea]. Trabajo final de especialización. Montevideo : Udelar. FADU, 2018 |
Título Obtenido: | Diploma de Especialista en Construcción de Obras de Arquitectura |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ALB010.pdf | 7,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons