english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41518 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSendarrubias, Vanesa-
dc.contributor.authorRodado Nieto, Gema María-
dc.contributor.authorNieto Gallego, Emilio-
dc.contributor.authorViscarret Juncal, Andrea-
dc.contributor.authorVignolo, Mario-
dc.contributor.authorPerroni González, Alejandro R.-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-11-27T19:56:24Z-
dc.date.available2023-11-27T19:56:24Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSendarrubias, V., Rodado Nieto, G., Nieto Gallego, E. y otros. Estudio técnico-económico de una planta de producción de SAF por el método Fischer-Tropsch hydroprocessed Synthesized Paraffinic Kerosene (FT-SPK), asociado a una planta de electrolisis alcalina y a una planta de captación de CO2 de una industria de pasta de celulosa en Uruguay [en línea]. EN: Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Pilas de Combustible, IBERCONAPPICE 2023, Cartagena, España, 25-27 oct. 2023, pp. 1-4.es
dc.identifier.urihttps://iberconappice.appice.es/-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41518-
dc.description.abstractDentro de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde del Uruguay se fija la producción de SAF como una línea de desarrollo futura para Uruguay teniendo prevista la exportación de dicho combustible. En el presente estudio se ha desarrollado un análisis técnico económico de una planta de producción de combustibles sintéticos para aviación por él método de FT-SPK (Fischer-Tropsch hydroprocessed Synthesized Paraffinic Kerosene). Para dicho proceso de producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel) es requerido hidrógeno, que procede de electrolisis alcalina y CO2 que es captado de un proceso industrial mediante el método de absorción-desorción con aminas. Dentro del estudio se desarrollan tres casos, teniendo como variable la procedencia de la energía eléctrica requerida en el proyecto. En los casos de estudio, la energía procede de una industria de pasta de celulosa, de un mix energético aislado de la red eléctrica y, por último, de un mix energético optimizado conectado a la red. A su vez, se estudia el efecto de los beneficios fiscales ligados al desarrollado de proyectos en Uruguay.es
dc.description.abstractUruguay's Green Hydrogen Roadmap establishes the production of SAF as a line of future development for Uruguay, foreseeing the export of this fuel. In this study, a technical economic analysis of a plant for the production of synthetic aviation fuels by the FT-SPK (Fischer-Tropsch hydroprocessed Synthesized Paraffinic Kerosene) method has been developed. This SAF (Sustainable Aviation Fuel) production process requires hydrogen, which comes from alkaline electrolysis, and CO2, which is captured from an industrial process using the amine absorption-desorption method. Three cases are developed within the study, taking as a variable the origin of the electrical energy required in the project. In the case studies, the energy comes from a pulp industry, from an off-grid energy mix and finally from an optimised grid-connected energy mix. At the same time, the effect of the tax benefits that can be obtained in Uruguay is studied.es
dc.description.sponsorshipEste estudio se ha realizado gracias a la financiación obtenida dentro del proyecto “Segunda Transición energética del Uruguay a partir de la utilización del H2 como vector energético” (FSE_S_2020_1_165530) por ANII-FSE (Agencia Nacional de Investigación e Innovación- Fondo Sectorial de la Energía) de Uruguay.es
dc.format.extent4 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherAPPICEes
dc.relation.ispartofCongreso Iberoamericano de Hidrógeno y Pilas de Combustible, IBERCONAPPICE 2023, Cartagena, España, 25-27 oct. 2023, pp. 1-4.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCombustibles sosteniblees
dc.subjectAviaciónes
dc.subjectCaptura CO2es
dc.subjectFT-SPKes
dc.subjectSustainable Aviation Fuel (SAF)es
dc.subjectAviationes
dc.subjectCO2 capturees
dc.subjectFT-SPKes
dc.titleEstudio técnico-económico de una planta de producción de SAF por el método Fischer-Tropsch hydroprocessed Synthesized Paraffinic Kerosene (FT-SPK), asociado a una planta de electrolisis alcalina y a una planta de captación de CO2 de una industria de pasta de celulosa en Uruguayes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSendarrubias Vanesa, Centro Nacional del Hidrógeno (España)-
dc.contributor.filiacionRodado Nieto Gema María, Centro Nacional del Hidrógeno (España)-
dc.contributor.filiacionNieto Gallego Emilio, Centro Nacional del Hidrógeno (España)-
dc.contributor.filiacionViscarret Juncal Andrea, Clerk, Uruguay.-
dc.contributor.filiacionVignolo Mario, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPerroni González Alejandro R., Clerk, Uruguay.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
udelar.academic.departmentPotencia-
udelar.investigation.groupMercados Eléctricos-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SRNVVP23.pdfVersión definitiva156,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons