english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41509 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuero, Gastón-
dc.contributor.authorMorales Balparda, Luis Ignacio-
dc.contributor.authorScaglioni Cabrera, Felipe-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.coverage.temporal2014es
dc.date.accessioned2023-11-27T17:35:33Z-
dc.date.available2023-11-27T17:35:33Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationMorales Balparda, L y Scaglioni Cabrera, F. Caracterización de la respuesta al anegamiento durante macollaje en trigo y cebada [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41509-
dc.description.abstractLos estudios realizados hasta el momento indican que el período de mayor susceptibilidad por parte del cultivo a cualquier tipo de estrés sucede durante el PC (período crítico). El estudio de la incidencia del estrés causado por anegamiento fue llevado a cabo durante la fase de generación del rendimiento por parte del cultivo, y a pesar de no ser la etapa del ciclo ontogénico donde la planta debe crecer a altas tasas, las repercusiones previas a esta fase, podrían tener consecuencias sobre la misma. El trigo y la cebada presentan ciertas diferencias en su ciclo, floración y número de flores por espiguilla. Por lo tanto, descensos en el número de espigas afectarían en mayor proporción a la cebada en comparación al trigo debido a que la cebada es uniflora.Si* bien,* no* se* estudió* específicamente* el* efecto* del* estrés* sobre* el* rendimiento, si se logró observar el efecto del mismo en la fase de generación del rendimiento. El periodo en estudio abarcó la fase del cultivo donde se llegó a un numero máximo de macollos como también a un número máximo de primordios florales por parte del meristemo. Por lo tanto, si bien se pudo observar que parámetros fisiológicos, morfológicos y bioquímicos no se encuentran afectados al momento de culminar el estrés, no se conoció la repercusión de los mismos una vez que el cultivo necesita altas tasas de crecimiento para poder concretar altos rendimientos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnegamientoes
dc.subjectTrigoes
dc.subjectCebadaes
dc.subjectEstrés hídricoes
dc.subjectExceso hídricoes
dc.subject.otherESTRESes
dc.titleCaracterización de la respuesta al anegamiento durante macollaje en trigo y cebadaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMorales Balparda Luis Ignacio-
dc.contributor.filiacionScaglioni Cabrera Felipe-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MoralesLuisIgnacio.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons