english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41475 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBao, Leticia-
dc.contributor.authorScanu Gardiol, Jessica-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2017es
dc.date.accessioned2023-11-23T21:00:08Z-
dc.date.available2023-11-23T21:00:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationScanu Gardiol, J. Diversidad de artrópodos y fluctuación poblacional de Trialeurodes vaporariorum en cultivo de tomate bajo invernadero con diferentes sistemas de manejo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar, FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41475-
dc.descriptionTribunal: Galván, Guillermo; Lorenzo, María Eugenia; Scarlato, Marianaes
dc.description.abstractEl tomate (Solanum lycopercisi) es uno de los cultivos principales en cuanto a su consumo en el Uruguay, en el sur del país se ha ido incrementando el área de este cultivo bajo invernadero. La mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es una de las principales plagas en el cultivo de tomate bajo invernadero y su control es principalmente con el uso de insecticidas, pero cada vez es más difícil el control de esta plaga mediante la herramienta mencionada. El control biológico, mediante entomopatógenos y artrópodos es una herramienta alternativa para incluir en el manejo de los predios. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar la evolución de la población de mosca blanca T. vaporariorum y la diversidad de artrópodos en cultivos de tomate bajo invernadero de predios convencionales y orgánicos. Los muestreos se realizaron con una frecuencia de 15 días mediante monitoreo visual de hojas de tomate y cada 7 días mediante la colocación de trampas pegajosas. Los resultados obtenidos fueron que en los cuatro predios la mosca blanca estuvo presente, pero en los predios convencionales estuvo por arriba del umbral de intervención, en cambio en los predios orgánicos se mantuvo en poblaciones bajas durante todo el muestreo. En cuanto a la diversidad de artrópodos evaluada a través del cálculo de índices de Shannon a partir de las especies y/o morfoespecies, la misma fue significativamente mayor en los predios orgánicos.es
dc.format.extent69 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTrialeurodes vaporariorumes
dc.subjectDiversidades
dc.subjectArtrópodoses
dc.subjectOrgánicoes
dc.subjectConvencionales
dc.subject.otherTOMATEes
dc.subject.otherCONTROL BIOLOGICO DE PLAGASes
dc.subject.otherCULTIVOes
dc.titleDiversidad de artrópodos y fluctuación poblacional de Trialeurodes vaporariorum en cultivo de tomate bajo invernadero con diferentes sistemas de manejoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionScanu Gardiol Jessica-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Appears in Collections:Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
ScanuJessica.pdf3,7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons